
El gobernador Corral asegura protección del precandidato presidencial priista.
Por Reforma
Ciudad de México.- La Fiscalía General de Chihuahua apoyará la indagatoria federal que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) realiza sobre presuntos delitos electorales en la entidad y continuará los procesos del fuero común que sigue contra el exgobernador César Duarte.
De acuerdo con el fiscal César Augusto Peniche, la dependencia a su cargo espera comunicación formal por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre la formulación de ocho peticiones más contra Duarte.
El lunes, la Fepade atrajo las investigaciones que lleva a cabo Chihuahua por el presunto desvío de 250 millones de pesos a campaí±as del PRI en 2016.
âSe precisó que la Fepade sólo asumirá la investigación del delito electoral para atender el seí±alamiento del posible desvío de recursos para el apoyo de un partido político nacionalâ, comentó Peniche.
âLo investigado en Chihuahua, y los procesos que actualmente tramita la FGE, relacionados con el peculado agravado siguen su curso ante el fuero comúnâ, puntualizó.
Ayer, la PGR dio a conocer que se encuentra en la etapa final del procedimiento para formular las solicitudes de extradición de las ocho causas penales pendientes del fuero común contra el exmandatario priista.
âAnte el anuncio de que la PGR se encuentra en la etapa final del procedimiento para incluir las ocho órdenes de aprehensión pendientes en el proceso de extradición contra el exgobernador, en la Fiscalía General del Estado reiteramos nuestra confianza en que dicha etapa final está próxima a concluir, y que serán oficialmente incorporadas en la solicitud de extradiciónâ, indicó Peniche.
âLa FGE es una instancia de buena fe y tenemos confianza en las instituciones, por lo que estamos en espera de la comunicación formal que confirme el trámite a la solicitud de Chihuahuaâ.
DEFIENDE SEGOB
El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, afirmó que la atracción por parte de la Fepade de las investigaciones que realizó la Fiscalía de Chihuahua sobre el presunto desvío de dinero a campaí±as del PRI en la entidad busca evitar la impunidad.
âLa Fepade analizó esta circunstancia en libertad de facultades y decidió que procedía porque había posibilidad de delitos del orden federal abrir una carpeta de investigación y en consecuencia sí solicitarle al Gobierno de Chihuahua remitiera la investigación correspondiente al seno federalâ, dijo.
âPara no generar impunidad con ello, al dejar una parte en Chihuahua y otra parte en la Federación, y romper lo que se llama la continencia de la causa, es tener todos los elementos y todos los datos para poder hacer justiciaâ.
La Fepade atrajo ayer las investigaciones que lleva a cabo Chihuahua por el presunto desvío de 250 millones de pesos a campaí±as del PRI en 2016, caso que tiene en la cárcel a Alejandro Gutiérrez, exsecretario general adjunto del PRI nacional.
Héctor Díaz Santana, titular de la Fiscalía, justificó la atracción al argumentar que los hechos investigados tienen âconexidadâ con otros que ya se indagaban a nivel federal y con la denuncia de partidos políticos.
Sin embargo, para el gobernador Javier Corral, la dependencia busca obstaculizar la investigación.
âNo lo hizo de oficio (la atracción), lo hizo porque hay una denuncia de partidos políticos que la presentaron y, en ese sentido, con plena libertad, es un fiscal que emanó del Senado, decidió tomar sus decisionesâ, argumentó Navarrete.
El secretario reveló que ha sostenido conversaciones con el Gobernador de Chihuahua, Javier Corral, con quien acordó reunirse en breve âen algún espacio de su marchaâ, para dialogar sobre el tema.
âNO SON 700 SINO 900â
El Gobierno de Chihuahua precisó que son 900 millones de pesos y no 700 los retenidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
âSon 700 millones de un convenio, el de Fortalecimiento Financiero. Fueron cuatro convenios, nomás se cumplió uno de 30 millones. Quedan pendientes tres convenios y un ofrecimiento de 120 millones para eneroâ, indicó Gustavo Madero, coordinador ejecutivo de Gabinete.
âTodo esto suman 900 millones de pesos, es lo que se le adeuda al Gobierno del Estado de Chihuahuaâ.
De esta manera los 120 millones comprometidos para enero, se suman a los 780 millones que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público canceló en diciembre de 2017.
La SHCP indicó en su momento que tenía insuficiencia presupuestaria para cumplir con esos compromisos y además Chihuahua envió mal los números de cuentas bancarias.
El Gobierno de Chihua-hua informó que las abrió y habilitó con oportunidad, y cumplió con todos los procedimientos establecidos en la ley para recibir las aportaciones derivadas de los convenios que firmó con la Secretaría de Hacienda en diciembre pasado.
âEL AMIGO SE LLAMA MEADEâ
En medio de la pugna que mantiene con el Gobierno federal, Javier Corral vincula al exgobernador César Duarte con el abanderado presidencial José Antonio Meade.
El Mandatario cuestiona que el aspirante sea el primero en defenderlo.
Reprueba el silencio que los gobernadores, incluyendo los panistas, ha guardado en la batalla que Chihuahua libra por recuperar una bolsa de 900 millones de pesos que Hacienda le retuvo como represalia por las pesquisas de desvíos al PRI.
Con todo, asegura que si prospera la extradición de Duarte para que sea detenido en México y Hacienda deposita los 900 millones de pesos, el movimiento que encabeza se acaba y la Caravana por la Dignidad regresa a Chihuahua.
âLo que está en medio de todo esto es el uso político del presupuestoâ, recalcó.
Respecto a los comentarios de Meade, sobre que Corral es âun torturadorâ, el Gobernador chihuahuense replicó que el precandidato priista âenseí±ó muy rápido el cobreâ.
âQuiero dar un dato que es muy importante: se ha hablado de que Emilio Gamboa, de que el licenciado Beltrones, son amigos impulsores de César Duarte. El amigo verdadero de César Duarte se llama José Antonio Meade: es el único que va después de la elección a rescatar al exgobernador en la derrotaâ, enfatizó.
EVADE TEMA LA SHCP
Al comparecer ante diputados y senadores, los nuevos funcionarios de Hacienda evadieron responder sobre la cancelación de recursos al Estado de Chihuahua.
Miguel Messmacher, propuesto como subsecretario de Hacienda y Crédito Público, dijo que no respondería a más cuestiones que no le correspondían cuando la diputada del PRD Cecilia Soto lo cuestionó sobre el convenio que firmó la Secretaría con el Gobierno de Chihuahua en diciembre pasado.
El funcionario expuso que el tema de los convenios con Chihuahua no ha sido y no es un tema de la subsecretaría de Ingresos, como tampoco de la subsecretaría del ramo. âEs un tema de la subsecretaría de Egresosâ, afirmó Messmacher.
El funcionario dijo que desde la Subsecretaría de Ingresos se hicieron los cálculos de cuánto dinero le correspondía a Chihuahua por participaciones y aportaciones, lo cual correspondió a lo estimado.
Luego de tal respuesta, la diputada Cecilia Soto emitió âen voto particular en contraâ de la ratificación de Messmacher como subsecretario de Hacienda al acusarlo de actuar en forma partidista desde la Secretaría de Hacienda en la cancelación de recursos al estado de Chihuahua.
Pide no amaí±ar extradición
De gira por Ciudad Juárez, la aspirante presidencial sin partido, Margarita Zavala, exigió al Gobierno federal no manipular la extradición del exgobernador de Chihuahua, César Duarte. Zavala consideró que tiene sustento el expediente donde se acusa al exmandatario local del presunto desvío de 250 millones de pesos a campaí±as del PRI en 2016.
âEn términos de corrupción, César Duarte debe estar extraditado y creo que hubo un expediente que a mí me pareció muy fuerte y realmente con líneas bien fortalecidasâ, dijo Zavala durante un recorrido en Ciudad Juárez.
âCreo que hay suficientes líneas de investigación y espero que la extradición no venga amaí±adaâ.
La expanista llamó a la PGR a actuar y llevar a la cárcel a los responsables del desvío de recursos.
Sobre el reclamo que hace el Gobierno de Chihuahua, por la entrega de más de 700 millones de peso retenidos por la Secretaría de Hacienda, la esposa del expresidente Felipe Calderón aceptó que los recursos federales que opera la SHCP se entregan con base en regalos, premios y castigos.