WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Familiares de desaparecidos piden ayuda… al Cártel de Sinaloa

En un hecho inédito en Sinaloa, familiares de desaparecidos públicamente pidieron ayuda a narcotraficantes para encontrarlos.

  • 269

En un hecho inédito en Sinaloa, familiares de desaparecidos públicamente pidieron ayuda a narcotraficantes para encontrarlos.

Por Proceso

Ciudad de México.- En un hecho inédito en Sinaloa, familiares de desaparecidos públicamente pidieron ayuda a narcotraficantes para encontrarlos.

En una carta dada a conocer a medios de comunicación, la madre y el hermano de dos policí­as de Culiacán, secuestrados el 23 y 26 de enero de 2017, suplicaron a “los grandes capos, a los jefes del cártel de Sinaloa” apoyo para que los levantados regresen a sus casas “o nos digan dónde los podemos hallar”.

En el escrito, los familiares de Antonio Saavedra Ortega y Yosimar Garcí­a Cruz, además de dirigirse a “quienes se llevaron a nuestros familiares”, expusieron que han sufrido deterioro fí­sico y mental por la desesperación de no encontrar a las ví­ctimas.

“La peor tortura para las familias es no saber dónde están nuestros seres queridos. Se trata de una tortura que llevamos dí­a con dí­a (…) Nos ha llevado a enfermarnos, a decaer. Si ustedes prometieron no daí±ar a las familias, éste es uno de los daí±os más grandes que puede existir después de no saber de nuestros seres amados.

“Apelamos a sus grandes corazones, a que nos den un poco de paz o la paz completa al encontrar a nuestros hijos amados, a nuestros hermanos, a nuestra familia”, rogaron en la misiva.

“La fiscalí­a no investiga”

Al insistir en que desesperadamente acuden a los miembros del crimen organizado, “rogando y suplicando a su corazón y a su conciencia”, los familiares de Saavedra Ortega y de Garcí­a Cruz seí±alaron que esperan “una respuesta y un milagro”, y que, de ayudarles, estarán agradecidos “de por vida”.

José Antonio Saavedra Ortega y Yosimar Garcí­a Cruz formaban parte de un grupo de la policí­a de Culiacán que, el 30 de septiembre de 2016, se distinguió por apoyar a los militares que fueron emboscados en esa ciudad.

Entre el 21 de enero y el 22 de marzo del aí±o pasado, seis integrantes de su agrupación fueron asesinados. Posteriormente, a Yosimar y a José Antonio se los llevaron hombres armados que los sacaron de sus domicilios (Proceso 2138).

Para Marí­a Isabel Cruz, madre de Yosimar, y para Juan Carlos Saavedra, hermano de José Antonio, los casos de sus familiares representan desapariciones forzadas, toda vez que varias “patrullas de la policí­a municipal fueron vistas en la zona” antes de que se concretaran los secuestros. Por lo anterior, exponen que solicitaron a la Procuradurí­a General de la República (PGR) que atrajera las investigaciones.

En entrevista con apro, Marí­a Isabel Cruz, presidenta del colectivo Sabuesos Guerreras, reconoció que la “incapacidad de la Fiscalí­a General de Justicia de Sinaloa” y la desesperación por no encontrar a sus familiares los impulsó a solicitar ayuda del narco.

Explicó que la petición de apoyo también surge del convencimiento de que “hay un contubernio entre la fiscalí­a y el cártel”.

Lo anterior es evidente, dijo, en el caso del director de la policí­a de Elota, Ignacio Juárez Rojas, y de su escolta Alfonso Beltrán Jiménez, quienes desaparecieron el 5 de enero y fueron localizados muertos, una semana después.

“¿Cómo fue que los de la fiscalí­a llegaron al punto exacto donde estaba el director de la policí­a, que era militar, si no es porque tienen comunicación con quienes se lo llevaron? No hay otra explicación para nosotros, quienes todos los dí­as tenemos que batallar con la fiscalí­a, que no hace nada, no investiga las desapariciones. En este caso, seguramente el fiscal (Juan José Rí­os Estavillo) fue presionado por el Ejército y, por eso, localizaron al militar”, dijo Marí­a Isabel Cruz.

“Sólo queremos que nos los entreguen”

La madre del oficial desaparecido expresó que, después de un aí±o de no saber nada, “ya no importa quiénes se lo llevaron. Lo que nos interesa es que los entreguen ya, encontrarlos como sea. Si a la fiscalí­a ya se le acabaron las ideas para encontrarlos, a lo mejor los del Cártel de Sinaloa pueden ayudarnos.

“Tenemos un aí±o de que nuestros seres queridos están desaparecidos. Si también son policí­as, ¿por qué no llamaron a los mismos que les dijeron dónde estaba el de Elota? ¿Porque era militar lo encontraron sin investigación ni nada? La fiscalí­a actúa nomás cuando quiere”, denunció la seí±ora Marí­a Isabel.

De acuerdo con el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, hasta el 31 de octubre de 2017, en Sinaloa se contabilizaron dos mil 819 casos.

Publicación anterior Ponchan las llantas a AMLO en Chiapas
Siguiente publicación Se opone ‘El Chapo’ Guzmán a jurado anónimo y protegido en NY
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;