El Comité de Transparencia de la PGR dictaminó la reserva por otros cinco aí±os del expediente de la tesis del asesinato
Por: Agencias
 Ciudad de México.- El Comité de Transparencia de la Procuraduría General de la República (PGR) reservó otros cinco aí±os el expediente de la investigación por el homicidio del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, durante la primera sesión del aí±o, realizada el pasado 9 de enero.
Colosio Murrieta fue asesinado el 23 de marzo de 1994 en la colonia Lomas Taurinas de Tijuana, Baja California, al finalizar un mitin. El asesino es identificado como Mario Aburto Martínez, preso en el penal federal de Tabasco, sentenciado a 45 aí±os de prisión.
La investigación iniciada en la indagatoria 739/94 por la delegación de la Fiscalía en Baja California identificó 22 líneas de investigación en las que, de acuerdo con la versión oficial, no se encontraron evidencias que vinculen al autor material -Aburto Martínez- con otros partícipes. Es decir, se trata de la investigación que sostiene la tesis de que fue un "asesino solitario".
La PGR en su argumentación de la âprueba de daí±oâ refiere que âal entregar información de la averiguación previa solicitada por el particular expone las líneas de investigación llevadas a cabo por el Ministerio Público de la Federación, en las cuales se reunieron los indicios para y los medios que por su naturaleza es reservadaâ.
Para la Procuraduría, proporcionar esta información vulnera el interés público, ya que âel beneficio se limitaría única y exclusivamente al solicitanteâ. El acta de la primera sesión de este Comité de Transparencia todavía no encuentra disponible en el sitio oficial.
Otro documento que se encuentra bajo reserva hasta 2022 es el expediente clínico de Mario Aburto Martínez. La ley protege este expediente porque contiene datos personales sensibles, tales como sus posibles padecimientos, entre otros. En ese aí±o que sea liberado se otorgaría en una âversión públicaâ, que tendría testada su información personal.
Mario Aburto Martínez ha pasado por varias prisiones, como el Penal de Almoloya de Juárez, conocido como âEl Altiplanoâ, y considerado el de mayor seguridad en el país; después fue trasladado al Penal de Puente Grande en Jalisco y a partir de junio de 2012 se encuentra en Huimanguillo, Tabasco, en el Centro Federal de Readaptación Social No. 6 Sureste. Ha observado buena conducta y ha apelado la sentencia de más de 40 aí±os en dos ocasiones.
