WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Tres muertos al estallar bomba en mercado de Tailandia

Explotó en el mercado de Pimonchai, en el centro de la provincia de Yala.

  • 177

 Explotó en el mercado de Pimonchai, en el centro de la provincia de Yala.

Por: Agencias

Bangkok.- Tres personas murieron este lunes en la explosión de una bomba en un mercado del sur de Tailandia, una región que es escenario de una rebelión musulmana independentista, anunció la policí­a.

"La bomba, oculta en un ciclomotor, explotó en el mercado de Pimonchai, en el centro de la provincia de Yala, dejando tres muertos y 19 heridos", declaró bajo anonimato el responsable de la policí­a encargado de investigar lo ocurrido.

"Los testigos explicaron que los sospechosos habí­an estacionado el ciclomotor enfrente de un puesto que vendí­a carne de cerdo, 10 minutos antes de la explosión", precisó el policí­a.

Ese detalle refuerza la hipótesis de un ataque de la rebelión musulmana, ya que los budistas, minoritarios en esa región, comen cerdo, a diferencia de sus vecinos musulmanes.

"Es el primer gran ataque en el centro de Yala en los dos últimos aí±os", recordó el policí­a.

Los ataques en el sur del paí­s suelen ser emboscadas contra convoyes militares o asesinatos contra personas consideradas como cómplices del poder central, por ejemplo representantes de la administración o profesores.

El conflicto separatista en el extremo sur de Tailandia, un paí­s de mayorí­a budista, causó 235 muertos en 2017, una cifra menor que en los aí±os anteriores, según la organización Deep South Watch. La mayorí­a de las ví­ctimas fueron civiles.

Esa rebelión, que dejó cerca de 7.000 muertos desde 2004, no suele aparecer en las portadas de la prensa mundial, aunque tiene lugar a pocos centenares de kilómetros de las playas turí­sticas del paí­s asiático.

En esa región meridional, que fue parte de Malasia hasta comienzos del siglo XX, Tailandia llevó a cabo una polí­tica de asimilación de los musulmanes autóctonos.

Desde la llegada al poder de la junta militar tras un golpe de Estado en mayo de 2014, y a pesar de que las conversaciones de paz están en punto muerto, los atentados son menos frecuentes.

Con información de El Mundo
Publicación anterior Aseguran en CDMX casi 2 mil granadas enviadas de Nuevo Laredo, Tamaulipas
Siguiente publicación "Lobo Feroz", el colombiano que violó a más de 200 niños en 10 años
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;