
Raymundo Romo García, dirigente social, externó que iniciaron los preparativos para organizar la ceremonia luctuosa.
Por Monclova
Monclova, Coah.- A un mes del doceavo aniversario de la tragedia en Pasta de Conchos donde en una explosión de gas metano fallecieron 65 trabajadores, viudas y huérfanos tramitarán la intervención del Gobernador Miguel Riquelme para que gestione el rescate de los restos de 63 cuerpos que yacen aún en las profundidades de la mina siniestrada.
Raymundo Romo García, dirigente social, externó que iniciaron los preparativos para organizar la ceremonia luctuosa de lo que será el doceavo aniversario de la impune tragedia ocurrida el 19 de febrero de 2006 en la población de San Juan de Sabinas, donde únicamente dos cuerpos sin vida fueron rescatados.
Aí±adió que en medio de la impunidad a favor de la compaí±ía Industrial Minera México propiedad de Grupo México donde no se ejercitó acción penal por homicidio doloso contra el empresario Jorge Larrea Mota Velasco, el reclamo de viudas y huérfanos sigue siendo del mismo, como desde el día de la catástrofe.
âEl reclamo es el rescate de los restos, y se pedirá la gestoría del gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, pues sus antecesores Humberto y su hermano Rubén Moreira, solamente mostraron frialdad ante el dolor de los deudos que además quedaron económicamente desamparados porque al aí±o del accidente, Grupo México dejó de pagarles el salarioâ, abundó Romo.
Manifestó que posteriormente las viudas aunque obtuvieron la pensión del IMSS, los ingresos son insultantes ya que los trabajadores de Pasta de Conchos percibían salarios miserables de 500 o 600 pesos semanales, no obstante las gravísimas condiciones de inseguridad.
Recordó que cinco días posteriores a la tragedia, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social ordenó la conclusión de las tareas de rescate y búsqueda de los probables sobrevivientes, por lo que ahora el reclamo sigue siendo el mismo.
âA las 2:00 horas de la madrugada montaremos una guardia de honor en la zona siniestra donde en las profundidades yacen aún los restos de 63 trabajadores fallecidosâ, recalcó.