
Datos revelados por la Casa Blanca revelan que tres de cada cuatro terroristas condenados en EEUU nacieron en el extranjero. Este dato está siendo usado por Trump para exigir el muro.
Por: AFP
Estados Unidos.- La Casa Blanca afirmó que tres de cada cuatro terroristas condenados en Estados Unidos nacieron en el extranjero. Es la cifra del miedo que destacan desde los atentados del 11 de septiembre de 2001.
El dato, largamente guardado por la Administración estadunidense para evitar la xenofobia, fue liberado por la Casa Blanca en plena negociación migratoria en un intento tan despiadado como poco sólido de vincular la acogida de extranjeros con la devastación terrorista.
âEste informe revela de forma indiscutible que nuestro sistema migratorio socava la seguridad nacionalâ, afirmó el fiscal general, Jeff Sessions.
Donald Trump volvió a jugar en los extremos y equiparó a migrantes con terroristas. Su primer gesto fue imponer un veto, cuya formulación final afecta a Irán, Libia, Siria, Yemen, Somalia, Chad y Corea del Norte, y en menor medida, Venezuela.
Su meta, aplaudida por sus votantes, reducir a la mitad la entrada de refugiados y los permisos de residencia, así como liquidar las coberturas temporales para extranjeros, ya sea el programa dreamers (700 mil personas) o el estatuto que protegía a 200 mil salvadoreí±os, 59 mil haitianos y 5 mil 300 nicaragí¼enses.
El muro, prioridad
La secretaria de Seguridad Interna, Kirstjen Nielsen, seí±aló al Senado que la prioridad número uno del presidente Donald Trump es obtener los fondos para la construcción de casi mil 162 kilómetros de muro en la frontera con México.
Nielsen protagonizó acalorados intercambios con los senadores demócratas Dick Durbin y Patrick Leahy, quienes le reclamaron la decisión de la Administración Trump de condicionar el alivio migratorio para los 690 mil beneficiarios del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) a miles de millones de dólares para el muro.
âEl Presidente está insistiendo en algo que es física y legalmente imposible como una condición para que les dé una oportunidad âa los dreamersâ de continuar legalmente en el paísâ, dijo Durbin.
El senador demócrata reveló que, durante el encuentro con el Mandatario en la Casa Blanca, este aseguró que si le daban 20 mil millones de dólares podría construir el muro en un aí±o.
Sin embargo, Durbin le recordó a Nielsen que el Gobierno federal no ha ejercido ni el 1% de los 344 millones de dólares que ya se autorizaron para reemplazo del muro, ni construido ningúna valla con los recursos del pasado aí±o fiscal.
âPoner el peso de toda la reforma migratoria sobre los hombros de los beneficiarios de DACA es fundamentalmente injustoâ, aí±adió.