
Encontrar alimento obliga a todo un país a dejar de lado la inocencia.
Por Agencias
Caracas, Venezuela.- A medida que la crisis humanitaria del país continúa empeorando, un número cada vez mayor de nií±as y adolescentes en Venezuela venden sus cuerpos por sexo a cambio de alimentos.
Un informe Telemundo relata la experiencia de una nií±a de 13 aí±os en el comercio sexual.
âNi mi madre ni mi padre pueden darme las cosas que necesito, como comida o artículos escolaresâ, relató a la cadena estadunidense.
âAhora lo que necesitamos es comida, ya sabes, te levantas sin nada para comerâ, dijo otra prostituta infantil.
âLlevo dos semanas comiendo plátanos y sin nada: plátanos hervidos, plátanos fritos, plátanos hervidos, sin nada. Entonces, ¿qué voy a hacer? Ponte a trabajarâ.
Oscar Misle, el director del CECODAP, una organización que busca prevenir el abuso infantil, dijo que aproximadamente 45 mil jóvenes se han visto obligadas a abandonar sus ambiciones de trabajar, para aceptar ser esclavas sexuales o prostitutas.
El número de venezolanos que venden sexo ha aumentado exponencialmente en los últimos aí±os, ya que las personas se ven obligadas a ingresar en la industria como medio de supervivencia.
Las mujeres cobran entre 80 mil y 160 mil bolívares, el equivalente de 2 a 4 dólares por hora, aunque algunas se pueden encontrar por menos de un dólar.
Miles de mujeres jóvenes también han huido del país para vender sexo a tasas más altas en otros lugares, principalmente en la vecina Colombia, lo que ha provocado un gran aumento en la actividad de tráfico humano.
Sin alternativa
Los niveles crecientes de hambruna también han llevado a otros incidentes extraordinarios de personas que buscan comida, como el canibalismo, comer perros callejeros y robar animales del zoológico para alimentarse.
El presidente Nicolás Maduro propuso recientemente la introducción de la cría de conejos en muchas de las principales ciudades del país, y lanzó una campaí±a para cambiar la percepción de las personas hacia los animales al considerarlos como carne en lugar de animales.
Estas cifras están empeorando rápidamente en medio de la continua crisis económica y las crecientes tasas de inflación.
Nocivo sin remedio
Miembros del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) corroboraron una denuncia que, ante la crisis económica, venezolanos compran alimento para animales, para ser empleado en el consumo humano.
En un recorrido por diferentes supermercados de Caracas, se observaron que personas llevaban las llamadas âsalchichas para perrosâ, un alimento compuesto por huesos de pollo triturados, mezclados con otras partes no comestibles del pollo, que es envasado como un embutido y vendido de manera congelada.
El equipo de la ONG habló con varias personas que llevaban este alimento, quienes dijeron que, en muchas ocasiones, lo mezclaban con huevo revuelto o lo sofreían para revolverlo con arroz, y así comerlo.
Un reportaje del diario venezolano El Universal también registró la denuncia: âComprar e ingerir alimentos para animales se ha convertido en una práctica ânormalâ para muchos venezolanos, ya que la escasez y altos costos de los productos afecta el estilo de vida y hábitos de alimentación de las personasâ.
Estos alimentos pueden ser nocivos para la salud. Estas âsalchichasâ para perros congeladas están hechas, principalmente, con las partes no comestibles del pollo (cartílago, piel, huesos, plumas). Además, pueden estar contaminados con partículas de todo tipo que emana el animal cuando no es tratado adecuadamenteâ.
En este sentido, Provea advirtió que los venezolanos estén consumiendo alimentos para animales es una dramática consecuencia de la violación del derecho a la alimentación por parte del Estado.
Denuncia persecución
El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció ayer en el cierre de la Séptima Reunión Extraordinaria del consejo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) que hay una âpersecución financieraâ contra su país.
âAhora saben muy bien ustedes que nosotros estamos siendo sometidos a un plan permanente de agresión, la agresión económica, avanzada, creíble, la persecución financiera contra nuestro país no ha cesado ni por un segundo, todos los días tenemos eventosâ.
El jefe de Estado venezolano afirmó que âtodas las transacciones comerciales y financierasâ que ha hecho el país e incluso las que âhace el sector privado empresarialâ han sido afectadas por esta âpersecuciónâ.
El Gobierno de Venezuela y su principal empresa estatal, la petrolera PDVSA, han sido objeto de sanciones por parte de Estados Unidos que ha prohibido ânegociaciones en deuda nueva y capital emitidasâ por esta compaí±ía o por el Ejecutivo.
Desde entonces, la Administración de Maduro ha seí±alado que la falta de alimentos y medicinas se debe a un âbloqueo financieroâ por parte de Washington.
âAisladosâ
Maduro dijo que el jefe de la delegación de su Gobierno en el diálogo con la oposición venezolana en República Dominicana, Jorge Rodríguez, denunció frente al Presidente dominicano, Danilo Medina, y los cancilleres observadores del proceso, la âpersecuciónâ contra el país.
âTodos los días nos persiguen los barcos de alimentos que traemos del mundo, nos los detienen en pleno mar, los regresan a sus puertos de origen, nos cancelan cuentas bancarias, nos secuestran el dinero con el cual pagamos medicinasâ, afirmó.
Con todo, el gobernante venezolano ha dicho que su país saldrá airoso de toda esta âpersecuciónâ. (Con información de EFE/El Popular)
Avanzan a medias
» El Gobierno y la oposición de Venezuela acordaron continuar hoy la tercera ronda de negociaciones en República Dominicana, para intentar encontrar salidas a la crisis política y socioeconómica del país.
» Jorge Rodríguez, principal delegado del Gobierno chavista, afirmó que se lograron âprogresos sumamente importantes en los puntos de congruencia de un acuerdo definitivoâ, sin precisar cuáles son.