
Hay un manejo inadecuado de las necesidades alimenticias.
Por: Agencias
Ciudad de México.- Un 92% de los pacientes mexicanos hospitalizados en terapia intensiva sufre de desnutrición moderada a severa, advierte una investigación realizada en ocho países latinoamericanos. México se sitúa casi 20% arriba del promedio de hospitalizados desnutridos en América Latina, que es de 75%, revela el estudio Prácticas Clínicas Actuales de Nutrición en Pacientes en Estado Crítico en Latinoamérica: Estudio Observacional Multinacional, realizado con base en la iniciativa Unidos por la Nutrición Clínica, de la farmacéutica Fresenius Kabi. En el país participaron 129 pacientes de más de 10 unidades de terapia intensiva y en la región se consideró a poco más de mil pacientes de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Panamá y Perú. De acuerdo con el análisis, esto se debe a que en los hospitales existe un manejo inadecuado de las necesidades nutricionales de estos pacientes, que, por su condición, tienen mayores requerimientos alimenticios. El problema es que los pacientes que se desnutren en terapia intensiva tienen mayor riesgo de morbimortalidad, advierte Vanessa Fucks, jefa de Servicio de Nutrición Clínica del Hospital General de México. âTienen mayor riesgo de infecciones, de tiempo de estancia hospitalaria y de readmisión, además de que tienen una muy pobre cicatrización de heridasâ, precisa la especialista, quien participó en esta investigación. La experta indica que los pacientes no reciben a tiempo el soporte nutricional que requieren porque los médicos están centrados en atender lo crítico. Menciona que, por ejemplo, pacientes que estaban recibiendo nutrición enteral tenían diarrea, por lo que no se nutrían adecuadamente. La investigadora alerta que no todos los hospitales cuentan con servicios de nutrición clínica. âEn el (Hospital) General ya lo tenemos; nos ha costado 15 aí±osâ, dice. Carencias » Según el estudio, los pacientes que recibían una combinación de nutrición enteral y parenteral tenían menos probabilidades de sufrir deficiencias calóricas y proteicas. » La falta de insumos o el temor de infecciones son otras razones por las que los médicos no recurren a la vía endovenosa, afirma.
Con información de Reforma.