
Las personas fueron quemadas, encaí±onadas, forzadas a ver cómo torturaban a otros o sus familias fueron agredidas.
Por: Agencias
Ciudad de México.- Las personas indígenas detenidas en flagrancia o en caso urgente, sufren algún tipo de tortura o trato cruel según documentó la organización Asistencia Legal por los Derechos Humanos (AsiLegal).
En el informe, El acceso a la justicia de las personas indígenas privadas de libertad en los estados de Chiapas y Oaxaca, constató que 32.55% de las personas indígenas detenidas en Chiapas, así como 50% de las detenidas en Oaxaca, sufrieron malos tratos durante su detención.
âEntre los actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes están: amenazas, insultos, robos de pertenencias, âchoques eléctricos para incriminarseâ, golpes, âvendaje de los ojosâ, gas lacrimógeno, âarrastronesâ, âamarre de manos, ojos vendados y choques eléctricosââ, enumeró la organización con base en más de 200 entrevistas a indígenas privados de su libertad.
Según los testimonios, las personas fueron quemadas, encaí±onadas, forzadas a ver cómo torturaban a otros o sus familias fueron agredidas.
Uno de los testimonios indica que la persona fue obligada a permanecer en ropa interior durante tres días en la prisión municipal hasta que ejecutaron una orden de aprehensión.
En Chiapas y Oaxaca, el 62 y 41% de los indígenas presos, respectivamente, fueron detenidos en flagrancia o en caso urgente, según cifras del informe.
SIN TRADUCTORES
También hay un déficit de intérpretes traductores y defensores bilingí¼es para quienes sólo hablan lenguas indígenas.
Para 7 mil 433 indígenas privados de la libertad, hay 575 intérpretes registrados en el Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas.
AsiLegal encontró que 42% de los indígenas en Chiapas y 60% en Oaxaca no contaron con un intérprete, este no hablaba su lengua indígena o hablaba una variante de la misma.
Consecuencia de ello, las personas indígenas seí±alaron que sus declaraciones no contienen lo que ellas dijeron a las autoridades o les dieron a firmar declaraciones que no pudieron leer.
Un miembro del Colegio de Abogados explicó que los tribunales asignan intérpretes no capacitados, los cuales confunden a los testigos o hacen interpretaciones incorrectas.
Con información de Reforma