WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Necesario prevenir afectaciones en fuentes de abasto de agua

El secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Evelio Plata Inzunza, propone reformar la Ley de Aguas Nacionales

  • 158

El secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Evelio Plata Inzunza, propone reformar la Ley de Aguas Nacionales

Por: Agencias Ciudad de México.- El secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Evelio Plata Inzunza, propone reformar la Ley de Aguas Nacionales con el fin de facultar a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a disponer de información actualizada en materia de cambio climático, que permita prevenir afectaciones a las fuentes de abasto, distribución de agua, sistemas de drenaje y obras de infraestructura. El diputado del PRI, consideró que disponer de información oportuna permitirá instrumentar mecanismos de prevención a contingencias en beneficio de la población, además de proteger la infraestructura agrí­cola que permite la producción del paí­s. La iniciativa seí±ala que el Banco Mundial advirtió que dada la ubicación geográfica de México, es vulnerable a los efectos del cambio climático, toda vez que el incremento en la temperatura de la superficie marina, de los golfos, pení­nsulas y regiones costeras, son factor que favorece la formación de huracanes. El litoral mexicano, situado geográficamente entre los dos trópicos, se ve afectado por la generación de grandes sistemas cerrados de circulación de aire en la atmósfera, en el cual ocurre la combinación de bajas presiones y fuertes vientos, generadores a su vez de la formación de huracanes y tormentas. El documento cita que fenómenos como vientos intensos y lluvias abundantes, daí±an gravemente la infraestructura de servicios básicos, viviendas y construcciones en general. También, los excedentes de lluvias a causa de huracanes y tormentas perjudican severamente la infraestructura de suministro de agua potable y alcantarillado, provocan el empuje de aguas subterráneas y la ruptura de instalaciones, así­ como descomposturas de bombas, azolvamiento, anegamiento de pozos y hasta contaminación de mantos acuí­feros. Estos fenómenos, detalla, provocan inesperados incrementos en caudales de rí­os y canales; además, el abasto regular de agua potable y los sistemas de riego, se ven afectados por los daí±os que las crecientes provocan en los puntos de captación y lí­neas de conducción. Derivado del colapso que registra la red de alcantarillado y drenaje, es común que resulten focos de contaminación y amenazas de infecciones y costo sanitario para los asentamientos humanos. De ahí­ que, es necesario contar con información oportuna para prevenir riesgos por amenaza de fenómenos meteorológicos y otras catástrofes de la naturaleza. La iniciativa que se encuentra en la Comisión de Recursos Hidráulicos para dictamen, cita que esta medida permitirá prevenir afectaciones en la infraestructura hidroagrí­cola que consiste en 5 mil presas, con capacidad de almacenamiento de 150 mil millones de metros cúbicos; 6.5 millones de hectáreas bajo riego; 874 plantas potabilizadoras; 2 mil 477 tratamientos de aguas residuales y 2 mil 832 industriales, además con 3 mil kilómetros de acueductos.
Publicación anterior Revisan iniciativa para erradicar práctica de acrónimos VIP
Siguiente publicación La modelo mexicana que desafía los estándares de la belleza
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;