
Buscan que el control de la próxima legislatura recaiga sólo en el partido con mayor número de diputados
Por: Armando López Capetillo
Piedras Negras, Coahuila; 27 diciembre 2018.- En un evidente madruguete para buscar controlar la próxima legislatura en el Congreso del Estado, la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional presentó una propuesta para modificar la Ley Orgánica del congreso.
Con dicho planteamiento, respaldado por las fracciones del Verde Ecologista, Nueva Alianza y Social Demócrata, el tricolor busca que el control de la próxima legislatura recaiga sólo en el partido con mayor número de diputados.
También implica que los bloques parlamentarios, contrario a lo que sucede actualmente, sean conformados por diputados de diferentes partidos, así como la desaparición de la Comisión de Administración Presupuestal.
Con ello, el área de tesorería de propio congreso podrá disponer de recursos públicos, a mutuo propio, sin discutirlo con los integrantes de la comisión y con el sólo requisito de avisar al presidente de la Junta de Gobierno.
Reprueba Lariza Montiel reformas a ley orgánica
La iniciativa de proyecto de ley para reformar la ley orgánica del Congreso del Estado, durante la penúltima sesión del Congreso y su aprobación en la última sesión de la actual legislatura, representa un acto inconstitucional, aseguró la diputada local panista, Lariza Montiel.
Seí±aló que la iniciativa propone cambios trascendentales para la vida orgánica del Congreso, como la conformación de una necesaria mayoría absoluta para la modificación de la ley que marca las reglas a las que se debe sujetar este órgano de decisión.
Dentro de sus argumentos, la legisladora, sostuvo que votar la iniciativa con una previa dictaminación en el lapso de 40 minutos, no permite tener un análisis y claridad del propósito de las propuestas que contiene, por lo que consideró irracional, la votación, al no precisarse los razonamientos por los que se aprueba, ni existir una justificación.
Dentro de los artículos que consideró inconstitucionales, menciona el establecer el candado para que las reformas sometidas a votación no se modifiquen por la próxima legislatura, sino por las dos terceras partes del Congreso, lo cual es contrario a la Constitución que en su artículo 62 establece que para la aprobación de toda ley o iniciativa se necesita el voto de la mayoría de los diputados.
La legisladora, también cuestionó la desaparición del Comité de Administración Presupuestal como órgano supervisor del ejercicio de los recursos públicos del poder legislativo, al seí±alar que no hay nada que justifique su desaparición.