El hallazgo ocurrió en la Antártica y estuvo a cargo de especialistas argentinos
Por: Agencias
Ciudad de México.-Â José Patricio O âGorman, del Museo de la Plata, y la doctora Soledad Gouiric Cavalli, del MLP, relataron a varios medios de comunicación a nivel internacional la manera en la cual encontraron el fósil de un plesiosauro de 150 millones de aí±os de antigí¼edad en la Antártida. Su descubrimiento será clave en la investigación sobre las condiciones de vida en eras pasadas del planeta Tierra.
âEl hallazgo es bastante extraordinario, porque el yacimiento no posee el tipo de rocas en las que se pueden encontrar materiales preservados en tres dimensiones, como es el caso de las vértebras de este reptil marinoâ, seí±aló en entrevista Gouiric Cavalli.
Por otra parte, se dio a conocer que el descubrimiento fue posible gracias a los incentivos en investigación del Instituto Antártico Argentino y que el inusual fósil se encuentra a dos horas en helicóptero de la Base Marambio, propiedad del ya mencionado instituto.
âEn la campaí±a antártica de verano 2016, se obtuvieron una gran cantidad de fósiles y para la expedición del próximo verano iremos con instrumentos para obtener una cantidad mayor de ejemplaresâ, puntualizó Marcelo Reguero, investigador del ramo.
