WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Aumenta acoso sexual en México

Entre enero y noviembre de 2017 se iniciaron mil 516 carpetas de investigación por ese delito en las 32 entidades

  • 167

Entre enero y noviembre de 2017 se iniciaron mil 516 carpetas de investigación por ese delito en las 32 entidades

Por: Reforma El acoso sexual se disparó este aí±o en México. De acuerdo con estadí­sticas oficiales, entre enero y noviembre de 2017 se iniciaron mil 516 carpetas de investigación por ese delito en las 32 entidades. Esta cifra es 26.3 por ciento mayor a la registrada en el mismo periodo del aí±o pasado, que sumó mil 200 indagatorias iniciadas por Procuradurí­as y Fiscalí­as estatales. El número de acosos sexuales denunciados este aí±o es, además, 50.4 por ciento superior al registrado en el periodo enero-noviembre de 2015, que fue de mil 8 carpetas. Los datos reflejan que el promedio diario de denuncias por acoso sexual pasó de 3 en 2015 a 4.5 este aí±o. La entidad del Paí­s que en los primeros 11 meses de 2017 reportó un mayor número de carpetas por este delito es el Estado de México con 242. Le siguen la Ciudad de México, con 197; Jalisco, con 158; Guanajuato, con 151; Coahuila, con 147; San Luis Potosí­ con 133, y Veracruz con 102. El acoso sexual es tipificado por cada entidad federativa. Por ejemplo, en el Código Penal de la Ciudad de México al acoso sexual se le define como el acto de solicitar favores sexuales para sí­ o para una tercera persona, o realizar una conducta de naturaleza sexual indeseable para quien la recibe, que le cause un daí±o o sufrimiento psicoemocional que lesione su dignidad. Es castigado de 1 a 3 aí±os de prisión y, cuando además exista relación jerárquica derivada de relaciones laborales, docentes, domésticas o de cualquier clase que implique subordinación entre la persona agresora y la ví­ctima, la pena se incrementará en una tercera parte. El acoso es uno de los delitos de nueva incorporación en el formato público de estadí­sticas delictivas que da a conocer el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad. Al igual que otros ilí­citos violencia familiar, solamente se registraba en un apartado de "otros delitos", por lo que era imposible conocer la estadí­stica nacional y desglosada por Estado.
Publicación anterior Promete AMLO rescatar a su tierra
Siguiente publicación TEPJF cancelará spots con menores de edad
Entradas relacionadas
Ver noticia

Declara jueza en libertad a Julian Assange

Ver noticia

Mueren dos en incendio en la Mundo Nuevo

Comentarios
  TV en Vivo ;