
El hilo conductor entre los robos de Costa Rica y Canadá es una mujer.
Por: ReformaCiudad de México.- La banda de Los Mazos, dedicada a asaltar joyerías usando mazos para romper las vitrinas se ha internacionalizado.
Dos asaltos con su sello característico fueron cometidos este aí±o en Canadá y Costa Rica.
El 14 de mayo pasado, según reportes de autoridades del país del norte, ocurrió un asalto en un centro comercial de Point-Claire, en Montreal, donde varios mexicanos entraron a una joyería, amagaron a los trabajadores con armas de fuego, rompieron con mazos los exhibidores y se apoderaron de un botín millonario en relojería.
El 31 de octubre, en Escazú, Costa Rica, tuvieron lugar otros dos de sus âgolpesâ: con gorras, cubrebocas y mazos, irrumpieron en dos joyerías y se hicieron de 122 relojes.
Tras días de pesquisas, autoridades ticas detuvieron a cuatro hombres y una mujer, todos mexicanos, los cuales viajaron del país a Costa Rica exclusivamente para cometer el atraco.
Walter Espinoza, director del Organismo de Investigación Policial de ese país centroamericano, explicó que Los Mazos están integrados por entre 15 y 20 mexicanos, los cuales entraron vía área unos días antes del asalto.
âNo tienen domicilio en el país, tenemos identificados a cinco de ellos. El grupo lo integran entre 15 y 20 sujetos de nacionalidad mexicana; una vez acá compraron los carros, los mazos y también las armas de balines, ya que no pudieron conseguir armas de fuegoâ, detalló.
Estos hechos desencadenaron una investigación que unió a autoridades de Canadá y Costa Rica, además de Interpol, que ya fichó a 28 miembros de este grupo criminal, la mayoría con domicilio en Ciudad de México.
LIDERADOS POR MUJER
El hilo conductor entre los robos de Costa Rica y Canadá, recalcó el funcionario tico, es una mujer identificada con los apellidos Montes Ibarra, la cual al parecer es la líder de la organización delictiva.
Autoridades de ambos países y la Interpol saben que estuvo en Montreal y Escazú días antes de los atracos y ordenó el traslado del botín a México, pero las personas que sacarían las joyas de Costa Rica fueron arrestadas, y se recuperaron 82 relojes, cuyo valor asciende a los 5 millones de pesos mexicanos.
Grupo Reforma se comunicó con personal de la Embajada de Costa Rica en México y confirmaron que están enterados de lo sucedido, pero que no tenían autorización para hacer comentarios.
En la Procuraduría capitalina (PGJ) externaron que tienen coordinación con autoridades policiales de Canadá y Costa Rica, al tiempo que admitieron el crecimiento en cuanto a organización por parte de Los Mazos.
SURGEN IMITADORES
La banda de Los Mazos, dedicada al robo en joyerías comenzó a tener, desde el 2010, varios grupos de imitadores que perpetraron atracos en tiendas departamentales.
En 2014, varios robos a joyerías y tiendas departamentales condujeron a la Policía a una banda que fue denominada Los Mazos, debido a que siempre utilizaban esa herramienta para romper los estantes. Al menos 10 células fueron detenidas en la Ciudad de México. A principios del 2017, Víctor Hugo Ramos, jefe del Estado Mayor de la SSP, seí±aló que en la Policía local no tienen pruebas de que exista la banda Los Mazos, aunque en el 2016 desarticularon 10 grupos delictivos similares.
En ese entonces, el subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas íscar Montes de Oca detalló que los detenidos imitaron el modo de operar de otros robos a tiendas departamentales.
âNo estamos hablando de una banda preparada, no tenían ruta de escape ni un plan definido, son imitadores de otros eventos similares que hemos investigado; al parecer era su primera acción delictivaâ, reveló.