WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

La tercera Guerra Mundial podría estallar en 2018

Señala cinco regiones del planeta en que la situación política y militar podría deteriorarse de forma dramática.

  • 194

Seí±ala cinco regiones del planeta en que la situación polí­tica y militar podrí­a deteriorarse de forma dramática.

Por Agencias

Estados Unidos.- El eventual estallido en 2018 de una guerra de escala mundial podrí­a originarse en cinco regiones, según observa Robert Farley, especialista estadounidense en defensa y seguridad nacional, informa The National Interest.

Corea del Norte

El analista subraya que esta crisis es la más peligrosa de todas, sobre todo a raí­z del éxito de Corea del Norte en la fabricación de misiles balí­sticos y debido a la inexperiencia diplomática de la Administración Trump. Ambos paí­ses tienen incentivos para lanzar un ataque preventivo. En el caso de EE.UU., porque podrí­a destruir las comunicaciones e instalaciones antes que Corea del Norte lanzara sus misiles, mientras que Pionynag podrí­a querer evitar este escenario mediante su ataque.

Por todo ello, la prolongación de este conflicto entre Corea del Norte y Estados Unidos y la tensa situación en la región podrí­a acabar arrastrando a Japón y a China a una eventual guerra, advierte Farley.

Taiwán

El investigador llama la atención sobre el aumento de las actividades militares de China en la región, condenadas por EE.UU., que ha respondido al creciente poder militar de Pekí­n en la zona con el anuncio de un gran acuerdo de venta de armas a Taiwán. La incertidumbre polí­tica entre ambas paí­sos podrí­a desatar un conflicto en la región, cree el especialista.

Ucrania

Otro foco de tensión es Ucrania, donde la situación sigue siendo tensa debido a las constantes violaciones de tregua en Ucrania oriental y a la inestabilidad del Gobierno ucraniano.

Farley sostiene que si se deshiciera el Gobierno ucraniano, extremistas de ultraderecha podrí­an hacerse con el poder en el paí­s, lo que avivarí­a el conflicto en el este de Ucrania o darí­a paso a acciones más determinantes de los autodefensas. En este caso, el conflicto en el este del paí­s podrí­a llegar a adquirir un carácter internacional y arrastrar a él a paí­ses europeos y a Estados Unidos enfrentados a Rusia, subraya el analista.

Flanco sur de la OTAN

La situación en el flanco sur de OTAN también preocupa al profesor estadounidense. En su opinión, el hecho de que Turquí­a se acerque de nuevo a Rusia y se distancie de Estados Unidos y de la Unión Europea puede alterar el equilibrio de poderes en la región.

Este eventual cambio en orientación diplomática podrí­a afectar a la situación en Siria, Irak, Irán, los Balcanes y el Cáucaso, detalla Farley. Especialmente peligrosos son el contencioso de Nagorno Karabaj y la crisis vinculada a la aspiración de los kurdos de tener un Estado propio.

Golfo Pérsico

El último puesto en la lista de potenciales focos de conflicto internacional lo ocupa el golfo Pérsico. En particular, Farley llama la atención sobre la confrontación entre Arabia Saudita e Irán. Dado que la Administración Trump ha aceptado la victoria del régimen de Bashar al Assad, ahora EE.UU. redirige sus esfuerzos a la confrontación con Irán, lo que podrí­a deriva en un exceso de confianza en Arabia Saudita, estima el analista.

El concreto, el autor recuerda que Arabia Saudita anunció oficialmente su voluntad de establecer una coalición diplomática y militar contra Irán con la posibilidad de incluir Israel. Asimismo, recuerda que golfo Pérsico es zona de interés de Rusia.

La situación en el mundo sigue siendo peligrosa, a lo que se une la confusión diplomática de la Administración Trump, que ha creado cierta ambigí¼edad que aumenta la posibilidad de que se produzcan fallos en la gestión de las crisis, estima Farley.

Publicación anterior Experto que encontró el Titanic habla del ARA San Juan
Siguiente publicación Cae prófugo de la justicia texana en Tijuana
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;