WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Profesor reduce el abstencionismo con YouTube y Google

José Dolores Chan recibió la escuela primaria con un índice de ausentismo del 10 por ciento.

  • 144

José Dolores Chan recibió la escuela primaria con un í­ndice de ausentismo del 10 por ciento.

Por Agencias

Ciudad de México.- uando hace tres aí±os llegó a ocupar el cargo de director de la primaria Miguel Hidalgo y Costilla, la única en el municipio de Muxupip, en la región litoral centro de Yucatán, José Dolores Chan revisó los reportes de inasistencia de los alumnos y encontró que hasta 10 % de la población estudiantil tení­a un alto grado de ausentismo.

No era que los chicos se sintieran mal o tuvieran un problema familiar. Cuando el director preguntaba a los otros nií±os por algún muchacho faltista, los amigos lo echaban de cabeza: “enfermo no está, ayer lo vi que andaba en la calle”.

“Los nií±os faltaban porque no le veí­an provecho a la escuela. No les gustaba. Los maestros caí­an en lo tradicional: vamos a trabajar en los libros, hagamos planas. Eso ya no funciona. Los alumnos necesitan algo más dinámico, sacarlos del salón de clases, proyectar videos educativos y todos los contenidos en una pantalla para atraer su atención”, afirma Chan.

Once aí±os de servicio y un certificado en liderazgo educativo por la Universidad de Cambridge le han permitido tener esas certezas. Así­ que el director ideó un proyecto para bajar el ausentismo en su primaria y evitar no sólo el atraso en el aprendizaje de los alumnos, sino lo que le sigue a las faltas en el aula: la deserción escolar.

De acuerdo con datos del CONEVAL, la población de 15 aí±os y más de Muxupip tiene un promedio de escolaridad de 6.7 aí±os, cuando el nivel estatal es de 8.2. Si en la única primaria del municipio los alumnos seguí­an sin ir a clases y al final dejaban la escuela, ese í­ndice no iba a mejorar. Así­ que el profesor Chan se puso en acción. Contenidos digitales contra el ausentismo

En la primaria habí­a cuatro pantallas, pero no estaban en uso, porque en los salones no habí­a acceso a internet. Lo que hizo Chan, originario de Motul, en la región centro norte de Yucatán, fue gestionar otras cinco pantallas y acelerar la llegada de la red a sus aulas. Pero entonces se encontró con otro problema: los profesores no sabí­an cómo utilizar la tecnologí­a para dar clases.

Chan de nuevo se movió. Gestionó con la Universidad Pedagógica Nacional, sede Yucatán, organizar un diplomado para adentrar a los profesores en los ambientes digitales. Fue directo con esta institución para asegurar que el curso contarí­a con valor curricular. Logrado eso, invitó a todos los docentes de su primaria a inscribirse. Seis profesores, de todos los grados, se enrolaron en el curso. Les siguieron 24 docentes de otros niveles, desde preescolar hasta secundaria, de toda la zona.

Quien impartió el diplomado fue el mismo profesor Chan. “Nos enseí±ó a utilizar programas para editar videos, audios, cómo hacer presentaciones dinámicas con diapositivas, el uso del internet, herramientas de Google, como el maps o el traductor”, cuenta Gilmer Cruz, profesor de quinto grado de la primaria Miguel Hidalgo y Costilla.

Ahora los profesores diseí±an contenidos digitales para sus clases. Cruz cuenta que para matemáticas, por ejemplo, usa ejercicios interactivos. “Vamos proyectando el contenido en la pantalla y los nií±os lo van resolviendo en su cuaderno. Luego, los que acaban primero pasan a resolverlos directo a la computadora. Eso los motiva para apurarse. Pero sí­ nos aseguramos que todos interactúen con la máquina. Muchas veces hacemos equipos y sorteos para que nadie se quede fuera”.

El ausentismo de los nií±os ha bajado. El profesor Chan dice que hicieron mediciones durante todo el ciclo escolar pasado, cuando se implementó ya por completo el proyecto de los contenidos digitales. Cuando empezó el aí±o, en septiembre, habí­a todaví­a 10 % de ausentismo, para junio la planta docente habí­a logrado bajarlo hasta 3 %.

Por este proyecto que implementó y que está dando buenos resultados, así­ como por su trayectoria como lí­der educativo, el profesor José Dolores Chan fue distinguido con el Premio ABC de la organización Mexicanos Primero, que cumple 10 aí±os de reconocer desde la sociedad civil la labor ejemplar de profesores de educación básica en escuelas públicas de México, que han logrado altas metas en el aprendizaje de sus alumnos.

“Los nií±os empezaron a venir a la escuela no por obligación –dice Chan– sino por el gusto de aprender cosas nuevas, de ver con qué actividad novedosa les va a salir su profesor”. Ahora, ya encarrerado, el directivo dice que quiere bajar el ausentismo hasta el 100 % por lo que seguirá apostando por las estrategias tecnológicas.

Publicación anterior Caen “Los Justicieros”: torturaban a personas en Culiacán
Siguiente publicación Egipto abre paso fronterizo con la Franja de Gaza
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;