
De acuerdo con esos partidos, el pago de personal de seguridad, asesoría, ayudantía y pensión vitalicia representa un gasto de 60 millones de pesos al mes.
Por AgenciasCiudad de México.- En las comisiones de Puntos Constitucionales y de Hacienda de la Cámara de Diputados están pendientes desde hace un aí±o dos distintas iniciativas de las bancadas de Movimiento Ciudadano (MC) y Morena para eliminar las pensiones vitalicias de los ex presidentes de la República, así como cualquier prerrogativa, incluyendo los gastos de seguro médico con cargo al presupuesto público, y una del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que pretende regularlas y reducir sus montos, según dio a conocer la Jornada.
Ayer, luego de que La Jornada publicó que se erogaron 7 mil millones para pagar seguros de vida a los ex presidentes y sus viudas, la diputada Verónica Delgadillo (MC) seí±aló que estos beneficios a los ex mandatarios son injustos e ilegales, porque no tienen fundamento en la Constitución y son parte de una dinámica de privilegios y fuente de derroche de recursos públicos.
Informó que insistirá ante la Comisión de Puntos Constitucionales, donde se encuentra archivada la propuesta, para que ésta se dictamine. Expuso que los privilegios a los ex presidentes, esposas y descendientes se otorgan ââbajo un modelo de opacidad y falta de rendición de cuentas. Ante la grave situación socioeconómica que vive el país, y después de los ajustes y recortes presupuestales anunciados, las altas esferas de la clase política mexicana no pueden mantenerse aferradas a sus privilegios y ciega ante la realidadââ.
Cuestionó que la información sobre el presupuesto que se destina para mantener los ingresos y la seguridad de los ex presidentes es entregada de manera selectiva y la que se conoce proviene de solicitudes de transparencia o por algún proceso judicial, pero no de la rendición de cuentas.
Desde el 3 de septiembre de 2015, como parte de su iniciativa de ley de austeridad republicana, que fue turnada a la Comisión de Hacienda, Morena planteó prohibir pensiones vitalicias distintas a las establecidas en las leyes de seguridad social a los ex presidentes de la República, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y otros servidores públicos federales.
Ese día, la diputada Araceli Damián consideró que es posible y necesario ajustar los salarios de los altos funcionarios, específicamente el seguro de separación individualizada, los gastos de representación y las millonarias pensiones de los ex presidentes.
El 8 de septiembre de ese mismo aí±o, el coordinador del PRD, Francisco Martínez Neri, presentó la iniciativa de ley de retiro para los ex presidentes âtambién pendiente en la Comisión de Haciendaâ, que considera pagarles sólo el equivalente a 25 salarios mínimos cada mes, y en la que seí±ala que el Congreso no ha aprobado una legislación que justifique los beneficios para ellos, sus cónyuges, viudas o hijos