WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

NASA descubre sistema solar similar al nuestro

Este jueves, la NASA revela un importante descubrimiento que pudo realizarse gracias al análisis del telescopio Kepler

  • 228

Este jueves, la NASA revela un importante descubrimiento que pudo realizarse gracias al análisis del telescopio Kepler

Por: Agencias Ciudad de México.- Este jueves, a las 6.00 GMT, la NASA celebra una conferencia de prensa para hacer un gran anuncio sobre un descubrimiento hecho por su telescopio espacial Kepler dentro de su misión de búsqueda de exoplanetas. Durante la conferencia, la NASA informó que descubrió dos planetas nuevos, Kepler-80 g y Kepler-90 i. Ese ultimo cuerpo celestre es el tercer planeta que orbita el sistema planetario de la estrella Kepler-90 que, desde ahora, es el primero—aparte de nuestro Sistema Solar— que cuenta con ocho planetas, según conocemos a dí­a de hoy. Es probable que otros sistemas planetarios sean más prometedores para la vida que Kepler-90. Cerca de un 30 % más grande que la Tierra, Kepler-90i está tan cerca de su estrella que la temperatura promedio de su superficie podrí­a ser superior a 425 ºC —similar a la de Mercurio— mientras que Kepler-90h, el planeta más externo del sistema, orbita alrededor de su estrella a una distancia similar a la que hay entre la Tierra y el Sol. Christopher Shallue, el representante de Google que participa en la conferencia junto con tres especialistas de la NASA, explicó que su compaí±í­a desarrolló una red neuronal capaz de identificar planetas incluso aunque su seí±al sea muy débil. "El sistema Kepler-90 es como una miniversión de nuestro Sistema Solar. Tiene planetas más pequeí±os dentro y otros más grandes en la parte externa, pero todo está más apretado", detalla Shallue. "Tal y como esperábamos, hay descubrimientos emocionantes escondidos en nuestro archivo de datos del Kepler" y "estos nuevos hallazgos reflejan que nuestros datos serán un tesoro escondido" que estará "disponible para investigaciones innovadoras durante muchos aí±os", afirmó el director de la división de Astrofí­sica de la NASA en Washington, Paul Hertz. Los cientí­ficos entrenaron a una red neuronal —un sistema de aprendizaje automático— para que buscara e identificara seí±ales de planetas en la enorme base de datos del Kepler. Después de que 'aprendiera' a distinguir entre cuerpos celestes tras examinar 15.000 seí±ales, ese sistema se empleó para buscar planetas en cerca de los 670 estrellas en las que ya se conocí­an varios de esos astros. En su comunicado previo a la conferencia, la NASA destacó el papel que el telescopio Kepler tuvo en el descubrimiento de planetas que orbitan otras estrellas y se asemejan por su tamaí±o y condiciones a la Tierra. Kepler fue lanzado al espacio en marzo de 2009 y estuvo recogiendo datos sobre otras estrellas y sistemas planetarias hasta que su primera misión terminó en 2012. Dos aí±os después, los cientí­ficos iniciaron una nueva misión, K2, cuyo objetivo está centrado en la búsqueda de planetas fuera del sistema solar, llamados exoplanetas, así­ como en estudiar estrellas jóvenes, supernovas (explosiones estelares) y otros fenómenos espaciales.
Publicación anterior Se cae sistema de Citibanamex
Siguiente publicación Regresa Ángel Reyna a Primera con Toluca
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;