WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Alerta por bajas temperaturas en gran parte de México

El frente frío número 16 contará con un fuerte arrastre de humedad

  • 155

El frente frí­o número 16 contará con un fuerte arrastre de humedad

Por: Agencias  México.- La Secretarí­a de Gobernación (Segob) alertó a la población y las autoridades del desarrollo y efectos de la segunda tormenta invernal en interacción con el frente frí­o número 16, así­ como el fuerte arrastre de humedad proveniente del Océano Pací­fico que genera la corriente en chorro. La alerta emitida por la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Segob, en conjunto con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), prevé que los efectos de esa combinación climática prevalezcan en diversos estados del paí­s, a partir de este jueves y hasta el 17 de diciembre, se informó en un comunicado. Existe alta probabilidad de caí­da de nieve en las sierras de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango, Sonora y Sinaloa, así­ como un potencial de lluvias en Chihuahua, Durango, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí­, Jalisco, Nayarit, Veracruz y Puebla. Además, se contempla un evento de norte intenso con rachas superiores a 80 kilómetros por hora con oleaje elevado de dos a cuatro metros de altura en el litoral de Tamaulipas y Veracruz. Tanto la Segob como el SMN, resaltaron la entrada de los llamados “Vientos de Santa Ana”, con rachas superiores a 70 kilómetros por hora, con oleaje elevado de uno a tres metros de altura en el Golfo de California, Baja California, Baja California Sur y Sonora. Se estima que también se registren vientos con rachas superiores a 60 kilómetros por hora y tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y San Luis Potosí­. Al igual que, bancos de niebla densos en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, San Luis Potosí­, Estado de México, Ciudad de México y Veracruz. De acuerdo a la alerta, se registrarán temperaturas mí­nimas menores a -5 grados en las zonas montaí±osas de Baja California, Chihuahua y Durango, mientras que habrá temperaturas mí­nimas de 0 a -5 grados en las zonas montaí±osas de Sonora, Durango y Zacatecas. Los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí­, Aguascalientes, Jalisco, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y México, también sufrirán temperaturas menores a los -5 grados y de 0 a 5 grados en las zonas montaí±osas de Sinaloa, Tamaulipas, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Oaxaca y Chiapas. Ante ello, pidieron a la población mantener una ventilación adecuada en caso de usar algún calefactor, horno, chimenea o calentones, para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono, no encender anafres o braseros dentro de lugares cerrados o con mala ventilación, procurando que los nií±os no se acerquen para evitar accidentes. Evitar conducir o transitar por carreteras resbaladizas ante la presencia de nieve, aguanieve o congelamiento de éstas, si se hace, respetar las seí±ales y notificaciones que las autoridades indiquen y procurar extremar precauciones. Asimismo, deberán extremar precauciones al transitar con baja visibilidad por niebla, neblina o bruma y recordar que por las maí±anas las operaciones aéreas suelen demorarse ante la presencia de éstas. Recomiendan abrigarse adecuadamente, además de cubrir boca y nariz para evitar aspirar el aire frio; no permanecer por periodos prolongados de tiempo dentro de un vehí­culo encendido, sin ventilación natural y sin estar en movimiento, ya que podrí­a inhalar monóxido de carbono. En caso de que la vivienda se encuentre en peligro ante las bajas temperaturas o efectos de la temporada invernal, la población deberá acudir a los refugios temporales y/o a la Unidad de Protección Civil más cercana, ante la presencia de algún agente perturbador. Al igual que extremar precauciones ante presencia de vientos fuertes y poner especial atención a construcciones de material endeble, así­ como posibles afectaciones en espectaculares y tendido eléctrico. La Secretarí­a de Gobernación y el Servicio Meteorológico Nacional hicieron hincapié en la necesidad de prevenir a la navegación por la presencia de oleaje elevado, así­ como en la realización de actividades turí­sticas, recreativas y comerciales en el mar y zona de playas. Principalmente, mantenerse informados sobre las acciones que las autoridades marí­timas y portuarias establezcan. Con Información de Excelsior
Publicación anterior Suegra de ‘El Bronco’ buscará alcaldía de Santa Catarina
Siguiente publicación Caen 2 mexicanas con heroína en el puente
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;