
Por su tamaí±o y origen microbiológico, puede decirse que son los biotemas más grandes del mundo.
Por: Agencias
Ciudad de México.- Un grupo de expertos descubrió un tipo de formación mineral único en el país bautizado como âcampanas del inframundoâ, unas estalactitas que crecieron bajo el agua gracias a la ayuda de bacterias y arqueas, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Las estructuras colgantes con forma de campana o trompeta âque alcanzan una altura de 2 metros y un diámetro de 80 centímetros en su parte más anchaâ fueron halladas en el cenote Zapote, en Quintana Roo, siendo la primera vez que se documenta este tipo de formaciones en México.
Este tipo de crecimiento bajo el agua sólo se había detectado en contadas ocasiones en cuevas en Nuevo México, Espaí±a, Alemania y en los Alpes.
Tras la realización de un estudio de fechamiento, el director del Instituto de la Prehistoria de América, Jerónimo Avilés Olguín, indicó que las campanas tenían alrededor de 4 mil 500 aí±os en su capa más antigua y casi 300 aí±os en su capa más reciente.
Un equipo de espeleobuceo compuesto por científicos alemanes y mexicanos exploró el cenote por primera vez recolectando muestras de las âcampanasâ y del agua que las rodeaba.
Las muestras fueron enviadas al doctor Wolfgang Stinnesbeck de la Universidad de Heidelberg, en Alemania, para conocer la edad de las âcampanasâ e identificar a los microorganismos en ellas y en el agua.
El resultado obtenido permite afirmar que las espeleotemas han ido creciendo desde mediados del Holoceno (periodo del planeta tierra que comenzó en el 10 000 a. C.) hasta la actualidad.
MARAVILLA
» Hace aproximadamente 10 mil aí±os, el nivel del mar estaba 100 metros por debajo del nivel actual y las cuevas y cenotes de la Península de Yucatán estaban secas.
» Cuando la temperatura del planeta aumentó, los glaciares se derritieron y el nivel del agua aumentó hasta alcanzar su nivel actual hace 4 mil 500 aí±os. Esto quiere decir que las âcampanas del inframundoâ crecieron completamente bajo el agua, algo único entre los espeleotemas.
Con información de EFE