
Naciones cargan con fuerza contra decisión de EU sobre elección de âsuâ capital de Israel.
Por Agencias
París, Francia.- La estación central de autobuses de Jerusalén fue el escenario del primer atentado desde que las facciones palestinas declararan días de ira y protesta contra el reconocimiento de la ciudad como capital de Israel por parte del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El palestino Yassin Abu Qara, de 24 aí±os, originario de Nablús, llegó al mediodía a la entrada principal de la concurrida estación. Tras quitarse la chaqueta ante el detector de metales, sacó un cuchillo y apuí±aló al vigilante.
Su huida no duró mucho. El taxista Yosef Ben Amo le persiguió hasta detenerle con ayuda de un policía. El guardia, de 40 aí±os, seguía anoche en el hospital en estado crítico dado que el puí±al alcanzó el corazón.
âPor Alá nos levantamos. La sangre correrá en defensa de la patria. Al Quds (Jerusalén) está en nuestro corazón y nuestra sangre. Hay que defenderlaâ, escribió Abu Qara, simpatizante de Al Fatah, en Facebook. Cuando alguien le preguntó a qué se refería, contestó: âPronto lo verás en las noticiasâ.
En esos momentos, el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente francés Emmanuel Macron, desayunaban en París separados por la sombra de la sala: Trump.
âParís es la capital de Francia como Jerusalén de Israel. Cuanto antes lo reconozcan los palestinos, más rápido llegará la pazâ, externó el israelí.
âHe dicho a Netanyahu que el anuncio de Trump pone en peligro el proceso de paz y viola la ley internacional. El estatus de Jerusalén debe ser negociado. La única solución es dos Estadosâ, comentó Macron que le pidió gestos hacia los palestinos, como el cese de la construcción en colonias,âpara dar una oportunidad a la pazâ.
Macron condenó el apuí±alamiento de Jerusalén afirmando que siempre censura los ataques. Respondía así a Netanyahu que antes de aterrizar en París seí±aló âoír voces que condenan el histórico anuncio del presidente Trump, pero no condenan los proyectiles disparados desde Gaza o la terrible incitación a la violencia contra nosotros de la Autoridad Palestinaâ.
Disturbios en masa
Los efectos de la bomba de Trump sobre la disputada Ciudad Santa se sintieron ayer con más disturbios en Cisjordania y protestas que unieron al dividido mundo árabe y musulmán.
Marruecos, Argelia o Pakistán, entre otros, albergaron manifestaciones. La más agitada tuvo lugar en Beirut donde manifestantes lanzaron piedras y quemaron neumáticos frente a la embajada estadunidense en el norte de la ciudad. Los agentes emplearon material antidisturbios, evitando que llegaran a la embajada.
También hubo altercados en el campo de refugiados de Arrub, también en Cisjordania, donde un palestino resultó herido por balas de goma, según fuentes palestinas.
Altercados
Un alto responsable militar israelí, el general Yoav Mordechai, advirtió que si seguían los disparos desde Gaza, Israel tendría que responder de una forma âdolorosaâ.
Este domingo, el Ejército israelí anunció haber destruido un túnel excavado por el movimiento islamista Hamas entre Gaza y el territorio israelí. Este tipo de túneles se usan, según el ejército, para âactividades terroristasâ.
Como protesta contra la decisión de Donald Trump, el Presidente del Estado Palestino, Mahmoud Abas, decidió no reunirse próximamente con el vicepresidente estadunidense, Mike Pence, durante su gira a Israel, Cisjordania y Egipto, prevista para mediados de diciembre, según su consejero.
Obstáculos
La decisión de Trump perjudicará el proceso de paz en Medio Oriente, dijo ayer el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres.
Las declaraciones del jefe de la ONU contrastan nítidamente con las de la embajadora de Estados Unidos ante ese organismo, Nikky Haley, quien sostuvo que esa resolución âhará avanzarâ el proceso de paz entre israelíes y palestinos.
Hablando para la cadena CNN, Guterres manifestó su satisfacción por el hecho de que el yerno y asesor de Trump, Jared Kushner, se haya reunido recientemente con israelíes y palestinos sobre un nuevo plan de paz después de aí±os de estancamiento en el proceso de paz.
âNo estoy diciendo que ello vaya a suceder, pero había una esperanza de que sería posible por fin poner fin a este horrible conflicto entre Israel y los palestinosâ, seí±aló Guterres.
âCreo que la decisión tomada el miércoles puede poner en peligro esos esfuerzosâ, agregó el secretario general de las Naciones Unidas.
Europa, âcobardeâ
El Presidente de la República Checa, Milos Zeman, acusó hoy a la Unión Europea (UE) de ser âcobardeâ ante el conflicto israelí palestino, al considerar que la diplomacia comunitaria ha tomado parte, llevada por el miedo, a favor de terroristas palestinos âconvencidosâ.
âLa cobarde UE hace todo lo posible para que el movimiento terrorista pro palestino tenga ventaja sobre el movimiento pro israelí, al que yo apoyoâ, manifestó Zeman.
El Mandatario checo es conocido por su apoyo a Israel y se mostró esta semana a favor de reconocer, igual que Estados Unidos, a Jerusalén como capital de Israel. (Con información de AFP/EFE)
Llama a la prudencia
El papa Francisco hizo ayer un llamamiento a la comunidad internacional para que evite âuna nueva espiral de violenciaâ en Jerusalén.
âEl santo padre renueva su llamamiento a la sabiduría y la prudencia de todos y eleva oraciones fervientes para que los líderes de las naciones, en este momento de particular gravedad, se comprometan a evitar una nueva espiral de violencia, respondiendo, con palabras y acciones, a los anhelos de paz, de justicia y seguridad de las poblaciones de esa tierra atormentadaâ, dijo la Santa Sede en un comunicado.
Además, el Vaticano reiteró âsu convicción de que sólo una solución negociada entre israelíes y palestinos puede conducir a una paz estable y duradera, y garantizar la coexistencia pacífica de dos estados dentro de fronteras reconocidas internacionalmenteâ. (EFE)