El Estado mexicano no puede pactar con la delincuencia, aseguraron
Por: Reforma
Ciudad de México.-Â Organizaciones de la sociedad civil de México y América Latina emitieron un pronunciamiento desde Puerto Vallarta cuestionando el papel de México como cofacilitador del Pacto Global para una Migración Ordenada, Segura y Regular.
"México es cofacilitador de dicho pacto y sigue ignorando las desapariciones y ejecuciones de migrantes en el País, sin aún garantizar el acceso a la justicia de sus familiares, incluso descuidando a sus propios connacionales, quienes al ser deportados se enfrentan a la exclusión y la desprotección", advirtieron.
Seí±alaron que resulta preocupante que este pacto llegue a convertirse en un instrumento para respaldar y promover más deportaciones, separaciones familiares, detenciones migratorias, una mayor explotación laboral de las personas trabajadoras migrantes, así como la criminalización de la migración y de la defensa de los derechos humanos.
Las organizaciones, presentes en la reunión preparatoria de Puerto Vallarta, llamaron a los gobiernos a privilegiar la seguridad humana, la unión familiar y la regularización migratoria.
Además pidieron atender las causas que generan migraciones forzadas tanto internas como internacionales, pues los pueblos originarios y familias jornaleras agrícolas que migran son doblemente excluidas, como si fueran extranjeras en sus propios países, siendo explotadas.
"Desde las organizaciones y colectivos de migrantes que nos pronunciamos frente al Pacto Global de Migración y en contra de un mayor cierre de fronteras, demandamos no más detenciones y deportaciones masivas, exigiendo un pacto mundial por una migración con justicia y dignidad", subrayaron.
