
Puede golpear todo EU, afirma; es el proyectil lanzado con más largo alcance.
Por AFP
Seúl, Corea del Sur.- Corea del Norte afirmó hoy que logró su objetivo de convertirse en un Estado nuclear después de probar un nuevo tipo de misil balístico intercontinental que puede alcanzar âtodo el territorio continental de Estados Unidosâ.
El líder norcoreano, Kim Jong-Un, declaró que la prueba del misil Hwasong-15 fue un éxito, según la agencia estatal KCNA.
âEl ICBM Hwasong-15 es misil balístico intercontinental con una ojiva pesada de gran tamaí±o que es capaz de golpear todo el territorio continental de Estados Unidosâ, dijo KCNA.
Este nuevo lanzamiento de un misil balístico por parte de Pyongyang, después de dos meses sin disparos, lastró los esfuerzos diplomáticos emprendidos por el presidente estadunidense Donald Trump, en su reciente gira por Asia que, según él, tenía como objetivo âunir al mundo contra la amenaza del régimen norcoreanoâ.
El misil fue disparado el miércoles de madrugada hora norcoreana desde Sain-ni, cerca de Pyongyang. El Pentágono precisó que el misil, que voló unos mil kilómetros y que cayó frente a las costas de Japón, no supuso un peligro ni para Estados Unidos ni para sus aliados.
Al menos un experto indicó que su elevada trayectoria sugiere que Pyongyang podría tener la tecnología para lanzar un proyectil a más de 13 mil kilómetros, lo que coloca a todas las ciudades estadunidenses a su alcance.
NOS OCUPAREMOS DE ESO: TRUMP
Tras el lanzamiento Trump advirtió: âNos ocuparemos de esoâ.
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, dijo que la prueba constituye un âacto violentoâ que âno puede ser toleradoâ.
El Presidente surcoreano, Moon Jae-In, calificó el acto como âimprudenteâ y advirtió que la situación en la península podría salirse de control y evolucionar hacia un conflicto catastrófico.
El 3 de septiembre, Corea del Norte efectuó su sexto ensayo nuclear, el más potente hasta la fecha. Según Pyongyang, se trataba de una bomba de hidrógeno capaz de ser montada en sus misiles de largo alcance.
âEste tipo de misil podría tener un rango más que suficiente para alcanzar Washington D.C, y de hecho tocar cualquier punto de Estados Unidos continentalâ, dijo David Wright, científico miembro de la asociación Union of Concerned Scientists.
ONU: REUNIíN URGENTE
En el plano diplomático, Japón, Estados Unidos y Corea del Sur pidieron una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU, que ya ha adoptado varias series de sanciones contra el régimen norcoreano, sin conseguir que se siente a la mesa de negociaciones. Esta reunión se celebrará el miércoles.
âOpciones diplomáticasâ
En tanto, el secretario estadunidense de Estado, Rex Tillerson, dijo que âlas opciones diplomáticasâ para resolver la crisis con Corea del Norte siguen âsobre la mesaâ.
El jefe de la diplomacia estadunidense, además, formuló un llamado a la comunidad internacional a âtomar nuevas medidasâ al margen de las sanciones ya aprobadas por el Consejo de Seguridad, âincluyendo el derecho a prohibir el tráfico marítimo de bienes desde y hacia Corea del Norteâ.
Los esfuerzos diplomáticos a varias bandas de Washington, especialmente a través de China, para intentar poner fin a las actividades balística y nuclear de Corea del Norte parecen tener poco peso en las decisiones del líder Kim Jong-Un.
El lanzamiento fue efectuado ocho días después de que Washington decidiera volver a incluir a Corea del Norte en la lista de países patrocinadores del âterrorismoâ, un gesto que Pyongyang calificó de provocación grave.
El 3 de septiembre, Corea del Norte efectuó su sexto ensayo nuclear, el más potente hasta la fecha. Según Pyongyang, se trataba de una bomba de hidrógeno capaz de ser montada en sus misiles de largo alcance.
AMENAZA GLOBAL
¿Qué defensa tiene EU?
Corea del Norte lanzó un nuevo misil intercontinental (ICBM) que alcanzó la mayor altura registrada en todos sus ensayos, lo que llevó a Estados Unidos, Japón y Corea del Sur a advertir que el hermético régimen es âuna amenazaâ para todo el mundo.
El disparo volvió a despertar dudas sobre el sistema antimisiles de Estados Unidos y sobre si Washington y sus aliados son capaces de protegerse.
¿Qué distancia recorrió?
Teniendo en cuenta que el misil fue lanzado con un ángulo muy abierto, algunos expertos creen que el proyectil podría haber recorrido en un vuelo normal más de 13 mil kilómetros, suficiente para alcanzar Washington o cualquier parte continental de EU.
¿Qué fiabilidad tiene la defensa?
El Gobierno estadunidense ha invertido décadas y miles de millones de dólares para desarrollar tecnología capaz de frenar cualquier misil balístico. El Pentágono confía en que estos sistemas protegerán al país de un ataque norcoreano.
âLa alianza EU-Corea del Sur sigue convencida de que podemos defendernos contra cualquier amenaza norcoreanaâ, dijo el portavoz del Departamento de Defensa, coronel Rob Manning, poco después del disparo.
Estados Unidos y sus aliados tienen a su disposición varios mecanismos, pero ninguno de ellos es infalible.
Para repeler un ICBM, Estados Unidos dispone del Ground-based Midcourse Defense (GMD), situado en Fort Greely (Alaska) y en la base aérea Vandenberg (California). En mayo fue probado exitosamente.
Pero en el pasado ha tenido fallos y podría verse superado ante una lluvia de misiles.
¿Qué otros escudos hay?
Estados Unidos y sus aliados también cuentan con el Sistema de Defensa de Misiles AEGIS.
Este mecanismo permite a buques de guerra derribar misiles, gracias a la información proporcionada por radares y sensores.
Algunos expertos ya han dicho que el sistema AEGIS puede tener un día problemas para interceptar ICBM.
Paralelamente, el gobierno estadounidense desplegó este aí±o el escudo antimisiles THAAD en Corea del Sur, capaz de destruir misiles de corto, medio y largo alcance en su fase final de vuelo.
China protestó al considerar que este sistema puede desestabilizar aún más la península coreana.
Estados Unidos, Corea del Sur y Japón también tienen el sistema antimisiles tierra-aire Patriot Advanced Capability-3, aunque está diseí±ado para proteger ante una amenaza regional y se vería limitado por un ICBM.
Los países europeos están dotados de un sistema de defensa que está pensado principalmente para artefactos de corto alcance que podrían venir de Rusia u Oriente Medio.
México condena lanzamiento
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), condenó enérgicamente el nuevo lanzamiento de un cohete con tecnología de misil balístico, efectuado por la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte).
Dichas acciones recurrentes de la nación asiática representan un grave desafío que amenaza la paz y la seguridad internacionales, al tiempo que limitan los esfuerzos multilaterales para promover un ambiente de estabilidad y diálogo, tanto en la Península Coreana como en el noreste de Asia, aseguró la cancillería en un comunicado.
México recuerda la obligación que tiene Corea del Norte, como Estado miembro de las Naciones Unidas, de acatar plenamente el derecho internacional y las múltiples resoluciones que el Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado desde 2006 en la materia, incluida la resolución 2375 adoptada el 11 de septiembre pasado, enfatizó la dependencia.
Por lo anterior, dijo, México se une a los llamados de la comunidad internacional a Corea del Norte para que, como lo exigen las resoluciones del Consejo de Seguridad, suspenda los lanzamientos con tecnología de misiles balísticos, su programa nuclear militar y cualquier otro acto de provocación. (Notimex)
Responde con simulacro de guerra
Corea del Sur, aliado clave de Estados Unidos y separado de Corea del Norte por una frontera con enorme presencia militar, respondió con pruebas de misiles de corto alcance para simular un impacto en el área desde la que Pyongyang realizó su lanzamiento, cerca de la capital norcoreana.
Se trata del primer lanzamiento de Corea del Norte desde que disparó un misil de alcance intermedio rumbo a Japón el 15 de septiembre, y con ello parece romper cualquier posibilidad de que el periodo de calma pudiera dar pie a la renovación de negociaciones diplomáticas respecto al programa nuclear norcoreano. Las autoridades estadunidenses esporádicamente han insinuado la posibilidad de entablar un diálogo directo con Pyongyang en caso de que mantuviera la mesura.
La prueba de un misil balístico intercontinental es considerada particularmente provocadora, al indicar que el gobierno norcoreano progresa en el desarrollo de un arma de destrucción masiva que podría llegar hasta Estados Unidos, algo que el presidente Donald Trump ha prometido evitar con el uso de fuerza militar de ser necesario.