
En las imágenes se observa la desesperada carrera del militar. Luego de haber sido gravemente herido, logró ser rescatado por los surcoreanos y ahora está en cuidados intensivos.
Por: AFP
Seúl, Corea del Sur.-Â El Comando de Naciones Unidas en Corea (UNC), que supervisa el puesto fronterizo entre Corea del Norte y del Sur, difundió ayer imágenes dramáticas de la deserción de un militar norcoreano, que cruzó la frontera hacia el Sur el 13 de noviembre bajo las balas de sus compaí±eros.
En las imágenes de videovigilancia, hechas públicas por el Comando de Naciones Unidas en Corea (UNC), se puede ver cómo varios soldados norcoreanos persiguen al desertor y le disparan en repetidas ocasiones, dejándolo gravemente herido.
https://www.youtube.com/watch?v=t_P7emQGz6AUno de ellos cruza incluso la línea de demarcación militar (LDM) con Corea del Sur, da unos pasos y posteriormente da marcha atrás y regresa al norte. El UNC calificó este hecho como una violación del acuerdo de armisticio de 1953, que puso fin a la guerra de Corea.
La escena, que recuerda las peores imágenes de la guerra fría, tuvo lugar la tarde del 13 de noviembre dentro de la âzona común de seguridadâ (JSA) en Panmunjom, el único sector de la zona desmilitarizada donde los dos ejércitos rivales están frente a frente.
Doble violación
Las imágenes de varias cámaras de videovigilancia muestran primero al todoterreno conducido por el desertor avanzando a gran velocidad por una carretera totalmente desierta que lleva al pueblo fronterizo de Panmunjom, antes de detenerse en la LDM.
Posteriormente, el militar sale del vehículo y se lanza en una carrera frenética hacia el sur, perseguido por varios de sus compaí±eros que le disparan. La mayoría de los soldados se paran antes de atravesar la LDM, pero, según declaró el coronel Chad Carroll, portavoz del UNC, uno de ellos la atraviesa, da varios pasos antes de dudar y después vuelve al norte.
Los investigadores del UNC concluyeron que el Ejército norcoreano violó así doblemente el armisticio que había puesto fin a la guerra de Corea (1950-53): por un lado por disparar en dirección a la LDM y por otro por atravesarla.
Por este motivo, la organización âsolicitó una reunión con el fin de abordar diversas medidas para impedir semejantes violaciones en el futuroâ.
Otras imágenes muestran cómo varios militares surcoreanos se acercan reptando después para socorrer al militar, gravemente herido tras recibir al menos cuatro disparos.
Por su parte, Lee Cook-Jong, el médico que intervino al fugitivo, anunció este miércoles que ha recobrado la conciencia pero que aún debe pasar varios días en cuidados intensivos.
âEl paciente, que muestra signos de depresión debido al estrés psicológico tras dos operaciones quirúrgicas importantes, tiene que pasar varios exámenes por sus problemas de estrés postraumáticoâ, afirmó.
âLa razón que le empujó a desertar, a arriesgar su vida y a desafiar a los disparos es que ha puesto muchas esperanzas en Corea del Surâ.
Hermetismo
Corea del Norte no siempre fue así, hermético. Su crisis comenzó con la caída del bloque soviético. Entonces empezaron a sufrir una crisis económica que persiste hasta el día de hoy.
Esto puede inferirse debido a que parte de su población vive en situación de extrema pobreza. Informes de organismos de derechos humanos afirman que, al menos, 200 mil personas agonizan en campos de trabajo.
Aún así, los detalles exactos no se pueden revelar al resto del mundo ya que es el mismo gobierno norcoreano el que no deja a los diferentes organismos extranjeros vigilar ni inspeccionar al país.
La primera y principal razón de su apartamiento ây de su subdesarrolloâ, está ligado a la filosofía del âJuncheâ, la cual consiste en que el país debe mantenerse âa floteâ por sí mismo.
âProvocaciónâ
Corea del Norte tildó este miércoles de âgrave provocaciónâ su inclusión en la lista estadunidense de países que respaldan el terrorismo, advirtiendo que las sanciones nunca le forzarán a abandonar su programa de armas nucleares.
âNuestro Ejército y nuestro pueblo están llenos de rabia e ira hacia los atroces gánsteres que se atrevieron a poner el nombre de nuestro país sagrado en esa miserable lista de âterrorismoââ, dijo la agencia estatal de noticias KCNA, citando a un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores.
âLas armas nucleares (...) son la disuasión que permite salvaguardar nuestra soberanía (...) Mientras Estados Unidos siga con su política hostil hacia Corea del Norte, continuaremos fortaleciendo nuestra disuasiónâ.
Acusando a Washington de comportarse como âun juez internacional en materia de terrorismoâ, el portavoz estimó que la decisión estadunidense era âmanifiestamente un absurdo y una farsa con respecto a la paz y la seguridad en el mundoâ.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes que su país decidió incluir de nuevo a Corea del Norte en la lista negra de países âpatrocinadores del terrorismoâ para aumentar la presión sobre su programa nuclear.
Corea del Norte ya figuró en la lista de 1988 a 2008, por su presunta implicación en el atentado con bomba contra un avión surcoreano que dejó 115 muertos en 1987.
Apuesta al diálogo
Cuba, uno de los pocos aliados de Corea del Norte, abogó ayer por la âpaz y la estabilidadâ en la península coreana y el âdiálogoâ para reducir las actuales tensiones entre el régimen de Pyongyang y Estados Unidos.
Al recibir en La Habana a su homólogo norcoreano Ri Yong Ho, el canciller Bruno Rodríguez le âreafirmó la posición de Cuba en favor de la paz y la estabilidad en le península de Corea, considerando que sólo a través del diálogo y las negociaciones se podrá lograr una solución política duraderaâ, seí±aló el telediario local.