WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Dan cadena perpetua al ‘carnicero de los Balcanes’

Ratko Mladic fue declarado culpable por genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad.

  • 288

Ratko Mladic fue declarado culpable por genocidio, crí­menes de guerra y de lesa humanidad.

Por: Agencias

La Haya.- El exgeneral Ratko Mladic, el "carnicero de los Balcanes", fue condenado este miércoles a cadena perpetua por la justicia internacional por genocidio, crí­menes de lesa humanidad y crí­menes de guerra. Más de dos décadas después de una guerra que dejó más de 100 mil muertos y 2,2 millones de desplazados entre 1992 y 1995, el exjefe militar de los serbobosnios, de 74 aí±os, fue condenado por el Tribunal Penal Internacional para la exYugoslavia (TPIY) en La Haya. "Por haber cometido estos crí­menes, el tribunal condena a Ratko Mladic a cadena perpetua", dijo el juez Alphons Orie. "Los crí­menes cometidos forman parten de los más odiosos del género humano", aí±adió el juez, que considera que las circunstancias atenuantes que invocó la defensa, como su capacidad mental debilitada, "tuvieron poco peso" en el juicio. El alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra'ad al Hussein, calificó el veredicto de "victoria crucial para la justicia" y una advertencia a los autores de crí­menes contra la humanidad "de que no escaparán a la justicia" Por su parte la presidenta de la asociación de madres de los enclaves musulmanes de Srebrenica y Zepa, Munira Subasic, dijo estar "parcialmente satisfecha" y lamentó que no fuera reconocido culpable de genocidio en varios pueblos. Poco antes de conocer su condena, Mladic, de 74 aí±os, empezó a gritar y acusar de mentirosos a los jueces y fue ordenada su evacuación de la sala. El juez Orie también rechazó la petición de la defensa de interrumpir el proceso por la tensión arterial demasiado alta del acusado. "Mienten, ustedes mienten. No me siento bien", gritó Mladic. Tras su expulsión de la sala, fue llevada a una sala adyacente para escuchar el veredicto. A su llegada, vestido con un traje oscuro y una corbata de color rojo, levantó el dedo pulgar y sonrió a los fotógrafos que le esperaban. También saludó en la sala a su familia que estaba en la galerí­a, entre ellos a su hijo Darko Mladic. Tras 40 minutos de audiencia el acusado pidió ir al baí±o. "Estoy muy preocupado por su salud", dijo su hijo a la AFP durante la interrupción. El "cerebro" tras los asesinatos de miles de personas  El llamado "carnicero de los Balcanes", acusado por el TPIY de ser el "cerebro detrás del asesinato de miles de personas" e imputado por genocidio, crí­menes contra la humanidad y crí­menes de guerra, sigue siendo un "í­dolo" para muchos en la República Srpska, la entidad serbia en Bosnia. Junto con su alter ego polí­tico Radovan Karadzic, fue un "arquitecto de la polí­tica de limpieza étnica" de una parte de Bosnia para crear un Estado serbio étnicamente puro, según el fiscal Serge Brammertz. El TPIY fue creado en 1993 en La Haya para juzgar a los presuntos responsables de crí­menes de guerra durante los conflictos en los Balcanes y cerrará definitivamente sus puertas el 31 de diciembre. La acusación pedí­a cadena perpetua para Mladic y la defensa su absolución. El exjefe militar nunca reconoció su culpabilidad, si bien dijo lamentar "cada inocente muerto en todos los bandos, en todas las comunidades étnicas de la exYugoslavia". En los últimos dí­as, la defensa intentó en vano aplazar el fallo histórico alegando la mala salud fí­sica y mental del general. El acusado, que sufrió tres infartos cerebrales, "puede morir en cualquier momento", avisó su abogado Dragan Ivetic, que duda que Mladic pueda "entender de manera significativa" el alcance de la sentencia. El TPIY imputó a Mladic el 25 de julio de 1995, dí­as después de la masacre de cerca de 8 mil hombres y nií±os musulmanes en Srebrenica por la que se le acusó de genocidio. También se le reprochan el secuestro de empleados de Naciones Unidas y el asedio de Sarajevo, que duró 44 meses y dejó 10 mil muertos, en su mayorí­a civiles. Tras una larga huida, la policí­a lo detuvo en 2011 en casa de un primo suyo y fue transferido a La Haya. Su juicio duró más de cinco aí±os. "La historia juzgará" Tantos aí±os después del final de la guerra, la sentencia de este miércoles divide a la población de Bosnia, entre sed de justicia y brotes nacionalistas. "Somos los testigos vivos y necesitamos descubrir la verdad", afirmó Munira Subasic en la ví­spera del fallo del tribunal internacional. "Sin justicia, no hay confianza. Sin confianza, no hay reconciliación". Una reconciliación que se antoja complicada porque, como apunta el expresidente del Parlamento serbobosnio Momcilo Krajisnik, "será difí­cil arrancar (...) el odio nacido" en los aí±os 1990. Mientras tanto, en Serbia, Bosnia y Croacia, algunos polí­ticos nacionalistas cierran los ojos ante la violencia del pasado y no dudan en incluir a criminales de guerra en sus listas electorales, denuncia el fiscal del TPIY. "¿Cómo se puede tener una visión para el futuro de distintas comunidades si no se aceptan las fechorí­as del pasado?", lamenta Brammertz, que confí­a sin embargo en que las nuevas generaciones cambien las cosas.

Con información de AFP.

Publicación anterior ¿Qué fue lo primero que pidió el soldado norcoreano que escapó al Sur?
Siguiente publicación Graban a funcionario drogándose con cocaína
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;