WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Estados Unidos compartirá códice sobre cultura náhuatl

El Código Quetzalecatzin es uno de los pocos códices de la cultura náhuatl. La Biblioteca del Congreso de EEUU lo adquirió recientemente de manos privadas.

  • 193

El Código Quetzalecatzin es uno de los pocos códices de la cultura náhuatl. La Biblioteca del Congreso de EEUU lo adquirió recientemente de manos privadas.

Por: La Jornada

Washington.- Uno de los pocos códices sobre la cultura náhuatl, elaborado en el siglo XVI y recientemente adquirido por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, se podrá conocer y tener acceso a él de manera digital a partir de este martes.

El llamado Código Quetzalecatzin, considerado una rareza entre estos documentos por los detalles que ofrece, quedó incorporado así­ al amplio acervo de la Biblioteca, después de haber estado en manos privadas durante cientos de aí±os.

La Biblioteca seí±aló que el documento constituye una importante adición a los primeros documentos adquiridos por la Biblioteca y considerados tesoros, incluyendo entre estos el Mapa de tierras de Oztoticpac y el Código de Huexotzinco.

El manuscrito data de 1593, una época en la que se producí­an muchas historias cartográficas como parte de una investigación de la casa real espaí±ola sobre los recursos humanos y comunitarios en las colonias americanas.

John Hessler, curador de la Biblioteca del Congreso explicó que el códice se relaciona con la extensión de la propiedad de la tierra y las propiedades de una lí­nea familiar conocida como ‘de León’, la mayorí­a de cuyos miembros están retratados en el manuscrito.

El manuscrito pertenece a un grupo más grande de documentos pictográficos que se interrelacionan y que son conocidos como "Grupo Pinome", provenientes del norte de Oaxaca y el sur de Puebla en México.

Ese grupo de códices incluyen el Lienzo de Tecamachalco, los Códices de Cuevas y el Códice fragmentado, que en conjunto muestran el alcance, las personas y la historia de la región.

El códice fue adquirido de las colecciones de Charles Ratton y Guy Ladriere en Francia, y entre sus propietarios anteriores figuran el millonario William Randolph Hurst, quien también fue el dueí±o de la biblia del presidente Thomas Jefferson.

Publicación anterior Muere testigo de fuga de Javier Duarte
Siguiente publicación Aumentó el salario mínimo; él gana más de 173 mil
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  TV en Vivo ;