Para elegir al nuevo titular de la Fiscalía Electoral se requiere el voto de dos terceras partes de los senadores
Por: Agencias
Milenio | Ciudad de México.-Â La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado advirtió que no permitirá que pase un fiscal electoral con tintes partidistas afines al PRI y que la elección tendrá que ser por consenso, porque el partido en el gobierno no tiene los números para sacarlo solo.
El Senado tomó un descanso en la recepción de la documentación este fin de semana porque los integrantes de la comisión se fueron de "puente", por lo que ni ayer, hoy y maí±ana no recibirá documentación de los interesados.
Hasta el momento sólo se ha registrado un candidato.
Aunque el Senado eliminó el candado que elimina las restricciones partidistas para los aspirantes a titular de la Fepade, es necesario contar con mayoría calificada (dos terceras partes de los legisladores que registren asistencia), y el PRI no la alcanza ni aún con sus aliados en el PRI y los llamados "senadores rebeldes" del PAN.
La presidenta de la Comisión de Justicia, Pilar Ortega, seí±aló que habrá una vigilancia en el proceso de valoración, recepción de documentos y comparecencias, para "que hoy tengamos de verdad un Fiscal a la altura de lo que hoy demanda nuestro país y nuestra democracia".
El coordinador Fernando Herrera manifestó que no dejarán pasar un fiscal amigo o cuate del PRI.
"Ante los ojos de la sociedad, es claro que el gobierno federal y su partido quieren una fiscalía electoral amiga; una fiscalía afín a sus intereses político-electorales, que deje de perseguir los delitos del pasado, del presente y los que pudieran cometerse en las elecciones del 2018".
Herrera seí±aló que su bancada se opondrá a cualquier intento del PRI y sus aliados de imponer a "un fiscal cuate o amigo", luego de que se eliminara de la convocatoria los candados que impedían participar a militantes, ex funcionarios y hasta ex presidentes de partido.
El líder panista confió en que el partido del gobierno no caiga en la tentación de querer poner un fiscal a modo, porque eso entrampará el proceso de elección y recordó que el compromiso del Senado es votar el nombramiento antes del 15 de diciembre, de acuerdo con el calendario de la convocatoria aprobada el jueves pasado.
En su opinión, hay nerviosismo en el Gobierno federal por este proceso legislativo, cuyo antecedente inmediato es la remoción autoritaria del titular de la Fepade, Santiago Nieto, de la que no hay todavía explicaciones.
"Es claro que el Gobierno federal y su partido quieren una fiscalía electoral amiga; una fiscalía afín a sus intereses político-electorales, que deje de perseguir los delitos del pasado, del presente y los que pudieran cometerse en las elecciones del 2018".
