Ha permitido la creación de 24 nuevos medicamentos que permiten su atención y ha ayudado a identificar variaciones del cáncer
Por: Agencias
Ciudad de México.-Â Expertos plantearon la importancia de la prevención para evitar enfermedades como el cáncer de pulmón, que ocupa el primer lugar en incidencia y mortalidad a nivel mundial; en México se registraron en 2015, 9 mil 250 casos y se presentaron 8 mil 333 muertes.
Al mostrar el panorama del cáncer en México, en el marco del Día Internacional Contra el Cáncer de Pulmón a conmemorarse el 17 de noviembre, el especialista en neumonía oncológica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Jorge Arturo Alatorre Alexander, destacó la importancia de la prevención y evitar hábitos asociados con el cáncer del pulmón como fumar.
Aí±adió que en los últimos 10 aí±os se ha avanzado considerablemente en las investigaciones sobre este tipo de cáncer en México y el mundo, lo que ha permitido la creación de 24 nuevos medicamentos que permiten su atención, y ha ayudado a identificar variaciones del cáncer del pulmón en función del crecimiento.
Lo anterior dijo, ha ayudado a la detección y diagnóstico temprano de esta enfermedad y a establecer terapias dirigidas y personalizadas, de acuerdo a las necesidades de cada paciente.
Gracias a los avances que en esta materia se tienen con tratamientos que permiten controlar el padecimiento e incluso en algunas personas podría tener la perspectiva de cura, pese a ser diagnosticado en etapa avanzada.
El también coordinador de la Clínica de Oncología Torácica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), subrayó la importancia de diagnosticar a tiempo este tipo de cáncer cuando es posible retirarlo con una operación y le permite una curación al paciente.
Mientras que a aquellos en etapas intermedias se les puede ayudar con quimioterapia y radioterapia, entre 12 y 20 por ciento de los pacientes tienen un nivel de sobrevida entre cinco y 20 aí±os, en algunos, el tumor se controla por más tiempo.
Indicó que con las investigaciones y nuevos medicamentos se busca que la afección se controle para los casos que no son diagnosticados a tiempo y con inmunoterapia algunos pueden llegar a curarse.
Tras resaltar que en México se realizan investigaciones en instituciones públicas y centros de investigación privada, abundó que para reducir los riesgos de esta enfermedad es importante dejar de fumar.
En países como Estados Unidos, en el caso de los fumadores con índice tabáquico superior a 30, y de 55 a 75 aí±os de edad, se les recomienda una tomografía de baja dosis del tórax y visitar al neumólogo anualmente.
