WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Trump no sólo terminará su mandato, podría reelegirse: Chomsky

Para el filósofo y activista político estadounidense, la actual crisis migratoria es culpa del mismo EEUU pues el TLC en realidad tenía como objetivo perjudicar al campo mexicano.

  • 297

Para el filósofo y activista polí­tico estadounidense, la actual crisis migratoria es culpa del mismo EEUU pues el TLC en realidad tení­a como objetivo perjudicar al campo mexicano.

Por: Proceso

Ciudad de México.- A decir del filósofo, lingí¼ista y crí­tico social estadunidense Noam Chomsky, el Tratado de Libre Comercio de América Latina (TLCAN) estaba orientado a afectar la agricultura mexicana para asegurar los negocios de la agroindustria estadunidense y dejar sin posibilidad de cultivar sus tierras a los campesinos mexicanos, lo cual ocasionó una crisis migratoria.

De manera consciente, aseguró, Estados Unidos está creando las condiciones para que haya una oleada de refugiados que se supone tratan de prevenir, pero en la realidad propician los flujos migratorios. Igual que en Europa, se ha destruido ífrica y eso ha ocasionado una crisis migratoria, que están tratando de solucionar “¿cómo?, dejando que se ahoguen los migrantes en el Mediterráneo”.

Es la polí­tica de Estados Unidos, obtener los mayores beneficios en el menor plazo, “es la ética capitalista que por supuesto tiene que ser extirpada de raí­z”, subrayó.

El cientí­fico social y también activista polí­tico se encuentra en nuestro paí­s para participar en el Coloquio internacional “Los acosos a la civilización. De muro a muro”, que organizan la UNAM y la Universidad de Guadalajara (UdeG) en el Marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) que se realiza anualmente en la capital de Jalisco.

Junto con la bióloga y diplomática mexicana Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); el quí­mico mexicano Mario Molina, premio Nobel de Quí­mica en 1995; y el cosmólogo y fí­sico teórico Lawrence Krauss, Chomsky abre el primer debate esta tarde en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, con el análisis del Proyecto Origins, enfocado a combatir el cambio climático, fundado por el propio Krauss.

El enojo de Trump

Previo a su participación en el encuentro académico, que se desarrollará en la UNAM del 15 al 23, y del 25 al 27 de noviembre en la FIL Guadalajara, los ponentes tuvieron un encuentro con la prensa en la Casa Cortés, ubicada en San íngel Inn, donde abordaron diversos temas como el cambio climático, la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el fin del neoliberalismo y la narcoviolencia en México, entre otros.

Lawrence abrió el tema de la relación México-Estados Unidos, citando la conocida expresión “cuando a Estados Unidos le da un resfriado, a México le da pulmoní­a”, para advertir que en el problema del cambio climático afectará más a nuestro paí­s por ser agrí­cola y el muro no modificará aspectos como sequí­as, inundaciones o la elevación de la temperatura.

El cientí­fico mencionó un informe en el cual se estima que en un futuro 30 millones de personas intentarán migrar al norte, por lo cual el muro simboliza lo que se está ignorando, incluso el Departamento de Defensa de Estados Unidos ha reconocido ya al cambio climático como un asunto de seguridad, pues no tiene barreras y exacerbará los problemas.

A la pregunta de si el problema en Estados Unidos es su sociedad o Trump, Chomsky respondió que en realidad el presidente estadunidense es un fenómeno que refleja lo que sucede en la sociedad, pues hay un gran sector que tiene suficientes razones y muy válidas, como el enojo, el miedo y la desilusión, que decidieron votar por Trump pues representa ese enojo, aunque no represente sus intereses ni le importen.

Publicación anterior Chocan a mujer de la tercera edad en zona Centro
Siguiente publicación Acusan maltrato en guarderías del IMSS
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  TV en Vivo ;