WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Exigen al INE mejorar proceso de firmas

En un oficio enviado el 1 de noviembre a la autoridad electoral, los aspirantes calificaron como excesivos los requisitos

  • 170

En un oficio enviado el 1 de noviembre a la autoridad electoral, los aspirantes calificaron como excesivos los requisitos

Por: Agencias
Ciudad de México.- Un grupo de aspirantes independientes a distintos cargos de elección federal demandó al Instituto Nacional Electoral (INE) facilitar el proceso de recolección de firmas de apoyo ciudadano. En un oficio enviado el 1 de noviembre a la autoridad electoral, los aspirantes calificaron como excesivos los requisitos y exigieron al INE que se pueda usar cualquier celular para recabar los apoyos y que, a su vez, también se puedan acopiar en papel. En la misiva, los aspirantes sin partido pidieron que el INE genere una cuenta de correo para cada uno de los aspirantes independientes en la cual los ciudadanos podrí­an enviar, sin intermediarios, directamente su apoyo con foto y firma. En el texto expusieron que los ciudadanos podrí­an llenar un formato en el que tendrán que poner su clave de elector, su OCR, sus datos personales, colocar fotografí­as de sus credenciales de elector, y declarar su apoyo expreso al aspirante sin partido de su elección. De esta manera, dijeron, todos los ciudadanos tendrán la facilidad de otorgar sus firmas a los aspirantes independientes desde cualquier rincón del Paí­s. Agregaron que, en caso de que se trate de una zona sin acceso a medios digitales, los ciudadanos puedan llenar el formato de manera fí­sica y, para dar constancia de su apoyo, el equipo de los aspirantes les tomarán una foto personal y de su credencial de elector. Esa información, apuntaron, se enviará oportunamente al organismo electoral. La misiva, que está dirigida al Consejo General y al consejero presidente, Lorenzo Córdova, está firmada por los aspirantes independientes a la Presidencia de la República, Gabriel Salgado Aguilar, Wendolin Gutiérrez Mejí­a, Fernando Eduardo Jalili Lira, Concepción Ibarra Tiznado y íngel Martí­nez Juárez. También la suscriben Mario Vicente Patraca, aspirante a senador por Tabasco; Idalia Plata Rodrí­guez, aspirante a senadora por Nuevo León; y Rafael Pontón Rodrí­guez, aspirante a Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. En el texto, los aspirantes seí±alan que las 866 mil 593 firmas que deberán juntar para obtener el registro como candidatos al Ejecutivo federal son superiores al padrón de militantes de la mayorí­a de los partidos polí­ticos con registro nacional. Aseguraron que, por ejemplo, en 78 aí±os, el PAN tiene un padrón de 220 mil 573 militantes; el PVEM, 732 mil 909 militantes en 28 aí±os; el PT, 488 mil 109 militantes en 27 aí±os; Movimiento Ciudadano, 578 mil 562 militantes en 6 aí±os; Nueva Alianza, 480 mil 342 militantes en 12 aí±os, y Morena acumula 496 mil 727 militantes en 5 aí±os.
Publicación anterior Sismo de magnitud 6.5 sacude Costa Rica
Siguiente publicación Vuelca y queda prensado en Lib. Pérez Treviño
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;