
Comete el delito quien causa la muerte al producto de la concepción en cualquier momento del embarazo.
Por Ernesto Acosta Saltillo, Coah.- Al aprobar un nuevo Código Penal para el estado de Coahuila, las fracciones parlamentarias en el Congreso de Coahuila acordaron mantener la penalidad en el tema del aborto y no despenalizarlo, como proponía la iniciativa original del gobernador Rubén Moreira.
En rueda de prensa previa a la sesión, los representantes de seis partidos en el Congreso, afirmaron que dentro de los 483 artículos realizaron cambios que lo adecuan al nuevo sistema de justicia penal, pero en el tema del aborto, optaron por mantener las disposiciones vigentes en el código actual.
âDespués de un extenso ejercicio de ponderación entre el derecho a la vida y el derecho a la autodeterminación del cuerpo de la madre, y con la intención de proveer una legislación en la que se protejan ambos bienes jurídicos, se incorporan al texto de este proyecto, las disposiciones en los términos del código vigente por lo que hace al delito del aborto. No se despenaliza el abortoâ, afirmó el diputado priista Jesús María Fraustro Siller.
Mismo castigo:
» âSe aplicarán de uno a tres aí±os de prisión y multa: a la mujer que procure su aborto o a la persona que la hiciere con el consentimiento de aquella. Si la mujer obró por motivos graves, se aplicarán de tres días a seis meses de prisión y multaâ, seí±ala el texto aprobado.
âDecidimos votar a favor de la vidaâ
Finalmente, en Coahuila no será despenalizado el aborto autoprocurado o consentido, dentro de las primeras 12 semanas de embarazo, como lo contemplaba el nuevo Código Penal aprobado por el Congreso del Estado.
Diversas organizaciones de la sociedad civil y representantes de iglesias de diversas denominaciones se habían pronunciado en contra de la iniciativa, incluso un grupo de personas se manifestó a temprana hora en la explanada del recinto legislativo, minutos antes de la aprobación del documento.
âHoy las diputadas y diputados del @LXCongresoCoah decidimos votar a favor de la vida, en #Coahuila no habrá despenalización del abortoâ, escribió en twitter José María Fraustro Siller, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, previo a iniciar la sesión a las 12:00 horas, con lo cual se retirar los manifestantes.
Por unanimidad, las fracciones parlamentarias decidieron rechazaron el contenido del Artículo 195 que establecía que âComete aborto quien causa la muerte al producto de la concepción, después de las doce semanas de embarazoâ.
âDespués de un extenso y profundo ejercicio de la ponderación entre el derecho a la vida y el derecho a la autodeterminación del cuerpo de la madre, y con la intención de proveer de una legislación donde se protejan ambos bienes jurídicos, se incorpora al texto de este proyecto las disposiciones en los términos del Código vigente, por lo cual en Coahuila no se despenalizará el abortoâ, precisó Fraustro Siller.
âMENSAJE CLAROâ
En casos de violación, se atenderán las normas oficiales mexicanas para que los prestadores de servicios de salud den vista de estos al Ministerio Público, para que los investigue hasta sus últimas consecuencias y no queden sin castigo estos delitos.
Jesús de León Tello, coordinador de la fracción del PAN, indicó que la determinación manda un mensaje claro a la sociedad de Coahuila, para seí±alar que âse está a favor de la vida, con una amplia protección a las mujeres, a quienes no se les criminalizará jamásâ.
Las mujeres violadas, explicó, tendrán la garantía de protección, cuidado y la rehabilitación por los daí±os que les sean ocasionados.
Claudia Elisa Morales Salazar (PSI), Luisa Ivone Gallegos (PNA) y Sergio Garza Castillo (UDC), también se mostraron a favor de no despenalizar el aborto en la entidad.
âEl Congreso da el mensaje de que se sigue respetando la vida y de que en Coahuila no se despenaliza el aborto, mientras que se sigue privilegiando el tema de protección y se establece, en el caso de violación, darle vista al Ministerio Público de parte de las instituciones de saludâ.
âEste artículo no queda al arbitrio, no queda ambiguo, ni supeditado a ninguna otra norma y se garantiza que no queden impunes los delitos de violaciones, protegiendo siempre a la mujerâ, seí±alaron.