Envejece población de Coahuila
Por: Ernesto Acosta
Saltillo, Coah.-Â Coahuila enfrenta un proceso de envejecimiento poblacional, por lo que el Estado debe garantizar la atención médica especializada que requieren las personas de la tercera edad para mejorar su bienestar y condición de vida.
Por ello, la diputada Claudia Elisa Morales Salazar propone adicionar un párrafo al Artículo 40 de la Ley de las Personas Adultas Mayores, a fin de establecer como obligación del Estado prestar eficazmente la atención médica geriátrica especializada cuando la persona se encuentre necesitada de ella.
Sobre todo, si se encuentran en internamiento dentro de los centros de salud públicos, de salud mental, de reinserción social o en asilos del Estado.
La Ley General de Salud, que reglamenta este derecho, la define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
âConforme al Artículo 27 de esa Ley, para efectos del derecho a la protección de la salud, se consideran servicios básicos de salud, el referente a la atención médica en adultos mayores, en áreas de salud geriátricaâ.
La geriatría es la rama de la medicina dedicada al cuidado de los adultos mayores: preventivos, terapéuticos, de rehabilitación, paliativos, que integra aspectos personales, familiares y sociales.
âProporciona herramientas para la atención del enfermo en etapas agudas, subagudas y crónicas; su objetivo fundamental es la conservación de la autonomía y autovalía del adulto mayorâ.
En Coahuila se consideran adultos mayores las personas de 60 aí±os y más, que viven en promedio 78 aí±os y en el 2030 el promedio de vida rondará los 80 aí±os, en el caso de las mujeres.
