Con artimaí±as jóvenes son engaí±ados para ir al campo a trabajarÂ
Por: Luis DurónSaltillo, Coahuila.- Los jornaleros reclutados de forma ilegal en la Huasteca son víctimas de una estafa, ya que les ofrecen desde 200 pesos diarios durante tres meses, jornadas de trabajo de ocho horas, tres comidas al día, un adelanto de 500 pesos para su traslado a Coahuila, así como hospedaje durante su estancia en el campo, de acuerdo con fuentes periodísticas de la región. Sin embargo, esto termina siendo una mentira, según la misma fuente, ya que los jornaleros vuelven y se quejan de que no les cumplieron. Según los registros del Servicio Nacional del Empleo en la Zona de la Huasteca, las empresas Producciones Agropecuarias PKS y Servicios Agrícolas Sociedad de Producción Rural, no cuentan con registro, por lo que no pueden reclutar personas. âABOGADA NO ESTí EN LA PGJEâ Luego de que algunas personas identificaran a la abogada Judith Fernández como agente del Ministerio Público dada de alta en la nómina de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Coahuila, esta dependencia negó que la mujer tuviera un cargo público. Judith Fernández se identificó como representante legal de las empresas vinculadas a Prokarne, mismas que fueron demandadas por la PGJE. La abogada estaría incurriendo en una falta, ya que al tener un cargo público no puede litigar casos particulares.