
La organización âEl Barzónâ aseguró que el gobierno federal no tiene un plan de respaldo ante un posible fin del TLC. Indicó que se necesitan mejoras en las políticas a través de un comunicado.
Por: Reforma
Ciudad de México.-Â La eventual cancelación del TLC sin un "Plan B" traería graves consecuencias a nuestro País como mayor devaluación y una oleada especulativa, advirtió El Barzón.
En un pronunciamiento, la organización indicó que otras consecuencias serían una mayor caída de la producción y del crecimiento económico.
"Los empleos que se perderían pueden llegar, según algunos analistas, a poco menos de un millón de puestos de trabajo", apuntó.
"El encarecimiento de productos, principalmente de alimentos golpeará los niveles de alimentación y de nutrición. Se pondrá más difícil acceder a la canasta básica para cientos de miles de familias".
Suscrito por Alfonso Ramírez Cuéllar, María Del Rosario Castro Iniesta y Alejandro Castillo Morales, el pronunciamiento de El Barzón sostiene que el Gobierno federal no tiene un "Plan B", como ha afirmado.
Independientemente del resultado de las negociaciones, indicó la organización, el Congreso y la Federación están obligados a poner en marcha un nuevo programa de desarrollo.
"La debilidad de los negociadores es extrema. El Presidente Trump lo sabe. Nuestro país desmanteló buena parte de sus fortalezas económicas nacionales.
"Quedó como una economía que la apostó todo a las exportaciones. Castigó el empleo y mantuvo los salarios en niveles miserables Se pensó que el esquema del TLC sería para siempre", criticó.
Los daí±os de una salida en las actuales condiciones y sin mediar un cambio en la política interna, abundó El Barzón, serán desastrosos para la economía y la población nacional.
Indicó que sin una mejora en las políticas públicas y una correcta distribución del presupuesto para fortalecer la producción interna, la economía de más de la mitad de la población continuará estancada.
También se observará una mayor dependencia de alimentos para satisfacer las necesidades de nuestro País, aí±adió.
"A más de 22 aí±os del TLCAN nuestro gobierno carece de una estrategia y nunca ha volteado la cara a fortalecer un abastecimiento nacional. A pesar de tanto acuerdo comercial, nuestro País no ha logrado diversificar mercados.
"La alta dependencia de las importaciones estadounidenses y el posible establecimiento de aranceles, incluso aquellos que determina la OMC como Nación Más Favorecida, traerá como resultado un costo mayor para los consumidores mexicanos", alertó.