El secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, expresó su rechazo a la llamada Cláusula Sunset planteada por Estados Unidos
Por: Agencias
Ciudad de México.-Â El secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, expresó su rechazo a la llamada Cláusula Sunset planteada por Estados Unidos en la mesa de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) según la cual el acuerdo tendría que replantearse cada cinco aí±os.
âEllos (Estados Unidos) consideran una cláusula para replantearse el acuerdo cada cinco aí±os; está ahora, estamos hablando de una propuesta que tiene esa ventana, pero no me parece, no estoy de acuerdoâ, afirmó el funciomario.
Con Guajardo coincidió Francois Philippe Champagne, ministro de Comercio Internacional de Canadá, también presente en el programa. Dijo:
âNo necesitas una cláusula de extinción porque así no estás actuando en favor de los inversionistas. Es importantísima la estabilidad en bien de la seguridad de los inversionistasâ.
El ministro canadiense aí±adió que incluso los empresarios coinciden en que el TLCAN âdebe ser un tratado productivo en bien de esta región del mundo, eso es lo importante, debe tocar la vida de la gente, buscar beneficios al consumidor y a las pequeí±as y medianas empresasâ.
Champagne pidió recordar que todo tiene consecuencias en las fronteras. âNosotros somos el cliente más importante de Estados Unidos, compramos objetos de muchos estados, es una relación única, y de nuestra compra dependen los empleos de muchos estadounidenses. México, Canadá y Estados Unidos producimos cosas en comunidades que tienen empleos generados a partir de la eficiencia del TLCANâ, dijo.
Con la renegociación y las amenazas al acuerdo, advirtió el ministro canadiense, âestá en juego cómo ser más competitivo, cómo manufacturar másâ.
Según Guajardo, en caso de que terminara el TLCAN, tendría efectos de corto plazo.
Explicó: âNosotros tenemos cifras del 2016, cuando analizas las tarifas, si vemos el 100% de las exportaciones de México, sólo 20% tiene algún tipo de tarifa preferencial; de ese 20% casi 80% tendría algún pico de tarifa si se terminara el TLCAN; estamos hablando de que 4% de las exportaciones totales de México recibirían el efecto de la cancelación del acuerdo; sería un efecto de corto plazo, pero esto no obedece a los intereses de Méxicoâ.
Aí±adió que de acuerdo con los reportes que tiene puede asegurar que se requiere ajustar, limitar el impacto, para lo que tiene dos opciones: âhablar y dialogar o abrirnos al mercado exportador.
âHay maneras de adaptarte para limitar el impacto en nuestro Producto Interno Bruto, esto no tiene sólo que ver con el acceso al mercado, también están los incentivos a los sectores productivos, tenemos que respaldar a nuestros empresarios. Ahora estamos hablando con Canadá y tenemos que tocar el tema del TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica).â
Francois Philippe Champagne dijo que Canadá ha trabajado bien con México en bien de la diversificación. âSabemos que la renegociación está en un momento clave. Estados Unidos es nuestro primer socio comercial, pero tenemos que abrirnos a la zona del Pacífico.
âCuando hablamos con Estados Unidos les recordamos que es un tratado que ha generado prosperidad; no sólo es un asunto de compra y venta, de manera que cuando se pone la renegociación en la mesa, tenemos que pensar en los tres paísesâ, subrayó el ministro francés.
México, abundó, es su tercer socio comercial en la economía de Canadá y refirió que cuando quitaron las visas, tuvieron âcifras récord de turismo mexicanoâ.
Champagne recalcó respecto al TLCAN: âEs un acuerdo trilateral. Yo quiero renegociar con las tres partes; tenemos que recordar la estructura del bloque, que ha generado mucha prosperidad. Para nosotros lo primordial es defender el tratadoâ.
Guajardo aseveró que el TLCAN no se vendrá abajo, que quizá Estados Unidos se salga, pero el documento seguiría regulando la relación entre Canadá y México.
âNosotros mantenemos nuestras posiciones, pero tenemos que admitir que es un momento difícilâ, apuntó.
