
Durante su reunión con el primer ministro canadiense, Trump nuevamente barajeó la posibilidad de salirse del TLCAN, además de decir que prefería los âacuerdos bilateralesâ.
Por: Reforma
Washington, DC.-Â Como âduraâ consideró el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), reanudada este miércoles, y volvió a sugerir que podría abandonarlo, al reunirse en la Casa Blanca con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
âVeremos si podemos hacer los cambios que necesitamosâ, dijo Trump al recibir a Trudeau en la Casa Blanca, el mismo día en que retomaron las conversaciones lanzadas en agosto para modernizar el acuerdo vigente entre EU, México y Canadá desde hace 23 aí±os.
âTenemos que proteger a nuestros trabajadoresâ, agregó el Presidente, quien culpa al pacto de la pérdida de empleos y el millonario déficit comercial del país.
Y como lo ha hecho desde la campaí±a electoral, reiteró la posibilidad de que Estados Unidos se retire del TLCAN. âQuizás no sea necesario, pero tiene que ser justo para ambos paísesâ, subrayó.
Trump dijo que prefería los âacuerdos bilateralesâ, en otra arremetida contra el que considera âel peor acuerdo comercial que jamás haya hecho Estados Unidosâ.
Trudeau llegó en medio de fuertes tensiones entre Washington y Ottawa por la reciente decisión norteamericana de imponer un arancel de 220% a los aviones CSeries de la canadiense Bombardier, alegando que se benefician de subsidios en detrimento de la estadunidense Boeing.
Como respuesta, Ottawa ha amenazado con cancelar una multimillonaria orden de 18 aviones de combate Super Hornet de Boeing.
Estados Unidos es el destino de tres cuartas partes de las exportaciones de Canadá, y del 80% de las de México, pero las relaciones trilaterales han estado empaí±adas por el discurso proteccionista de Trump, origen de la renegociación del TLCAN.
Por su parte el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Carlos Sada Solana, seguró que âpor ahoraâ, no se están discutiendo acuerdos bilaterales de libre comercio de México con Estados Unidos y Canadá.
El diplomático resaltó que el flujo comercial entre México y EUse ha incrementado en nueve veces, desde la firma del TLC en 1994, particularmente en hortalizas, frutas y autopartes.
De la misma manera, el flujo de visitantes mexicanos a Canadá sigue en aumento desde la eliminación de la visa y actualmente existen 24 mil trabajadores agrícolas temporales en el país de la hoja de maple.