
Durante aí±os fue sostenido por el turismo religioso y la conexión espiritual que se tiene con Coahuila.
Por: Ernesto Acosta
Saltillo, Coah.- La riqueza histórica, cultural y arquitectónica de Real de Catorce está en riesgo de perderse por la apatía de la población y la ambición de otros, que descuidan lo esencial por el beneficio económico, advirtió Petra Puente promotora turística del lugar.
En el 2001 fue declarado el primer Pueblo Mágico del país, aí±o en que ya se le llamaba âfantasmaâ.
Sin embargo, no hay proyecto de conservación y mantenimiento de su variada riqueza y los mil 700 habitantes desconocen la gestión y desarrollo de infraestructura para recuperarlo con apoyo de externos.
Hay un crecimiento desorganizado, construcciones que no están guardando el estilo arquitectónico de piedra y ahora prolifera el block, y la basura abunda, lo mismo que el ruido.
Es un recinto sagrado y por el tema de los huicholes la gente acude por espiritualidad, y se requieren acciones inmediatas para la recolección y separación de basura.
Estamos pidiendo ayuda, porque tenemos dificultades para su mantenimiento y se requiere trabajo a largo plazo, sino en unas tres décadas desaparecerá, alertó.
Real de Catorce peligra, aseguró, y necesitamos protegerlo todos, se está descuidando su verdadera riqueza, es necesario reordenarlo, limpiarlo y volverle el equilibrio para conservar su historia, tradiciones y arquitectura.
Puente indicó que productores de cine y artistas nacionales se sumarán al proyecto de rescate del Pueblo Mágico, que surgió en 1771 como pueblo minero, incluso hay embajadas que ayudarán a conservar monumentos arquitectónicos.
Su magia es perdurable, lo percibe el turismo a pesar de los problemas que estamos pasando, expresó.
De entrada:
Se requieren 80 millones de pesos para estacionamientos vehiculares.
Puentes peatonales.
Contenedores de basura.
Sistema de limpieza eficiente.
Un hospital.
Proyectos arquitectónicos a base de piedra.
Reciben más de 25 mil visitantes durante la fiesta de San Francisco