Ciudad de México.-Â Sin el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), el bolsillo del consumidor mexicano se vería afectado, pues tendría que pagar el precio de los aranceles aplicados a los productos importados de Estados Unidos.
Los beneficios que ha obtenido el consumidor mexicano con el Tratado se ven reflejados en el arancel que se tendría que pagar en caso de desaparecer.
Sin TLC, México aplica el Arancel de Nación Más Favorecida (NMF) a los artículos que entren al país, pues se excluyen los aranceles preferenciales previstos en acuerdos de libre comercio, según información de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
La oferta de alimentos en México no está cubierta por completo con la producción nacional, así que requiere de compras del exterior, por lo que los precios al consumidor podrían subir, refirió Samuel Banda, investigador de Comercio Exterior en la Universidad Autónoma de Chapingo.
En 2016, el consumo de leche fue de 14 mil 683 millones de litros, de los cuales 22% fueron de importación, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).