
Latin NCAP considera que para una real protección de los ocupantes de los vehículos, estos deben incluir pruebas de impacto frontal y lateral, sistema de control de estabilidad que impide que las unidades vuelquen y una norma de seguridad peatonal, en caso de atropellamiento.
Por Notimex
Ciudad de México.- La organización Latin NCAP recomendó al gobierno mexicano adicionar elementos básicos a la norma de seguridad para vehículos nuevos en el país, antes de su entrada en vigor en el aí±o 2019. Alejandro Funes, secretario general del organismo que se encarga de evaluar autos nuevos en la región, dijo que si bien es un signo positivo la aprobación de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 194, que obliga a los fabricantes de vehículos a incluir elementos básicos de seguridad a las unidades, aún es insuficiente para la protección de ocupantes en caso de incidente. Seí±aló en conferencia de prensa que si bien es un primer paso, la norma, además de considerar características de iluminación, entre los elementos más importantes se encuentra la obligación de incluir bolsas de aire y frenos ABS a todos los vehículos que se vendan en el mercado nacional. Sin embargo, Latin NCAP considera que para una real protección de los ocupantes de los vehículos, estos deben incluir pruebas de impacto frontal y lateral, sistema de control de estabilidad que impide que las unidades vuelquen y una norma de seguridad peatonal, en caso de atropellamiento. El directivo aseguró que con la adición de estas nuevas normas, la NOM 194 no implica costos relevantes adicionales para la unidad ya que, dijo, por ejemplo, el sistema electrónico ESC de control de estabilidad tiene un costo promedio de 50 dólares. Y es que hoy México es el país de la región latinoamericana con mayor retraso en este sentido, por lo que dijo que si bien ya se logró elaborar una norma de seguridad, es pertinente que ésta cubra los requisitos de bienestar indispensable. Seí±aló que aún con las bolsas de aire y los frenos ABS a los que estarán obligadas las armadoras incluir en las unidades para el mercado mexicano a partir de 2019, en las pruebas de impacto a 64 kilómetros por hora, las consecuencias para los ocupantes de los vehículos siguen siendo mortales. Seí±aló que actualmente el sistema de control de estabilidad que mantiene a la unidad estable, sin el riesgo de que gire o se vuelque en una maniobra inesperada, es equivalente a la seguridad que ofrecen los cinturones en las unidades. Dijo que este retraso se entiende como una estrategia de presión de la industria que aboga por retrasar el mayor tiempo posible los esfuerzos por aumentar los niveles de seguridad. Recordó que México debe cumplir con sus compromisos de frente al Decenio de Acción para la Seguridad Vial de Naciones Unidas. Derivado de esto, dijo, se puso en marcha la Estrategia Nacional de Seguridad Vial, donde se considera en uno de sus cinco pilares, la obligación de que en el país solo se vendan autos seguros.