
Estiman analistas que el impacto del sismo será menor al esperado.
Por: Reforma
Ciudad de México.-Â A pesar de los desastres que dejaron los últimos dos sismos en el país, el efecto negativo al crecimiento económico será menor, coincidieron en dos análisis distintos, Banorte-Ixe y Citi. âLa destrucción como tal no elimina ni desacelera el crecimiento del PIB per se, sino que es el número de días que el desastre impide que la actividad económica suceda, lo que llega a desacelerar el crecimiento económicoâ, seí±aló Banorte-Ixe, comentario en el que también coincide Citi. Banorte-Ixe confía que México ha aprendido de experiencias pasadas, como el terremoto de 1985, y que la respuesta de la gente que ha actuado solidariamente ayudará a la recuperación. Según Citi, para el tercer trimestre del aí±o, la economía mexicana podría presentar una reducción en el crecimiento económico de entre 0.3 y 0.4 puntos porcentuales, desde el 2% previsto. Esta reducción se traduciría en un menor crecimiento anual, con lo que la institución financiera estima que la variación anual del PIB al cierre de 2017 podría ser de 1.90%, menor a la estimación previa de 2 por ciento. Sin embargo, Citi asegura en su reporte que éste es un estimado conservador, ya que la recuperación económica posterior al siniestro podría eliminar el impacto negativo. El riesgo de enfrentar escasez de suministros es limitado, por lo que se descarta como un factor que determine la reducción de crecimiento económico. Ambas instituciones, no consideran impacto al alza en la inflación estimada y tanto Citi como Banorte mantienen sus estimados para el cierre de aí±o.