WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Lanzan ‘cacería’ de vehículos con placas foráneas

Gobierno del Estado inicia operativo tras detectar modus operandi de defraudadores.

  • 273

Gobierno del Estado inicia operativo tras detectar modus operandi de defraudadores.

Por: Redacción

Saltillo, Coahuila.- Tras detectarse la operación de una organización que comercializa placas robadas en el Estado de México, Michoacán y Guerrero a través de Internet, el Gobierno de Coahuila instrumentará operativos para la detección de vehí­culos que circulen con láminas ilí­citas.

El secretario de Gobierno, Ví­ctor Zamora, afirmó que dentro de los operativos del Grupo de Coordinación se detectó, en Saltillo y Monclova, la circulación de vehí­culos de procedencia extranjera con placas de un lote robado en estos estados y puestos a la venta en redes sociales. “Son placas robadas en el Estado de México, Michoacán y Guerrero y que están promocionando en redes sociales; quienes traen autos americanos las compran por internet, se hacen cómplices de robo, traen placas sobrepuestas y defraudan al fisco. “Lo que sabemos es que robaron un lote grande en esos estados y los están utilizando para cometer fechorí­as; puede haber gente que las traiga bien pero la mayorí­a no y una de las formas de detectarlas es porque no traen su verificación de Ecologí­a, que es obligatoria para circular allá”, explicó el funcionario. Así­ mismo, seí±aló que se ordenaron operativos para recuperar parte de esas placas y que incluso ya hay varios autos asegurados y personas detenidas. Advertencia » “Son placas robadas en el Estado de México, Michoacán y Guerrero”, dicen autoridades. Va el Estado tras láminas robadas En Saltillo y Monclova se detectó la circulación de vehí­culos de procedencia extranjera con láminas de un lote robado en estos estados y puestos a la venta en redes sociales, por lo que el Gobierno de Coahuila instrumentará operativos para la detección de vehí­culos que circulen con láminas ilí­citas. A diferencia de los negocios de plaqueo detectados en Saltillo, asegura el secretario de Gobierno que estos operan a través de paqueterí­a, no hay una oficina realizando el trámite, ya que las placas son enviadas por mensajerí­a una vez que el cliente proporciona los datos del vehí­culo y dependiendo de este, se consiguen por sumas de 5 a 8 mil pesos. “Piden número de serie, caracterí­sticas, mandan 2 mil pesos, mandan foro de placas, tarjeta de circulación y se hace el resto del trámite. Esto no legaliza los vehí­culos, los mete en una bronca porque son placas sobrepuestas y robadas. “Se está colaborando porque lo que nos interesa es que los autos sean regulares, que obtengan sus placas a través de Recaudación de Rentas. El problema lo detectamos nosotros y en la próxima reunión de la CONAGO (Conferencia Nacional de Gobernadores) se tratará y ya se informó al secretario de Gobierno del Estado de México”, finalizó.
Publicación anterior Polemiza y crea sicosis homicidio de Mara Castilla
Siguiente publicación ‘Juego’ le quita la vida a niño
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  TV en Vivo ;