WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Confirman 61 muertos por el terremoto en México

El Presidente, Enrique Peña Nieto brindó una conferencia de prensa este viernes por la noche y decretó tres días de duelo.

  • 187

El Presidente, Enrique Peí±a Nieto brindó una conferencia de prensa este viernes por la noche y decretó tres dí­as de duelo.

 Por: Agencias
Ciudad de México.- El sismo de magnitud 8,2 que golpeó a México el jueves, considerado el más fuerte en el último siglo en ese paí­s, dejó al menos 61 muertos, además de cuantiosos derrumbes, daí±os materiales, decenas de heridos y cientos de damnificados. "He decretado que tanto hoy (viernes), maí±ana y pasado se guarde duelo nacional por las personas que lamentablemente han fallecido, ante el embate de este sismo que hemos resentido", dijo el presidente Enrique Peí±a Nieto al visitar la ciudad de Juchitán, la más afectada por el terremoto, para hacer un recorrido de evaluación de daí±os. El mandatario informó que la cifra de muertos hasta ese momento era de 61: 45 personas en el estado suroriental de Oaxaca (36 en Juchitlán), 12 en el estado sureí±o de Chiapas y cuatro en Tabasco. También hay más de 200 heridos. El sismo se registró a las 23:49 del jueves (04:49 GMT del viernes), con epicentro en el mar Pací­fico frente a las costas del estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala. El terremoto se originó 133 kilómetros al suroeste de Pijijiapan y se sintió en el centro y sur de México, así­ como en Guatemala y otros paí­ses centroamericanos. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, hasta las 19:00 del viernes (00:00 GMT del sábado) se habí­an registrado 459 réplicas, la mayor de magnitud 6,1. Peí±a Nieto pidió a la población mantenerse atenta a las alertas de Protección Civil. "Podrí­a haber otra más de mayor magnitud", advirtió. Más de 1.000 escuelas resultaron daí±adas, en mayor o menor medida, en 12 estados del paí­s. Además, iglesias, hospitales y casas también fueron afectadas por el movimiento telúrico, que se sintió principalmente en Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz y en la Ciudad de México. En la capital sacudió el emblemático monumento del íngel de la Independencia en el Paseo de la Reforma, la principal avenida de la ciudad. Un video del monumento meciéndose por la noche se volvió viral. "Mi casita se moví­a de un lado a otro como una hamaca y pensé que se iba a venir abajo, tuve temor que me llegara la muerte por un ataque al corazón", dijo a dpa Juan Martí­nez Ramos, de 85 aí±os, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. La cifra de muertos podrí­a subir, puesto que todaví­a hay grupos de rescate trabajando en las zonas afectadas. Para los damnificados se han establecido centros para recolectar comida y ví­veres en diversas partes del paí­s. En Juchitán, una ciudad de 98.000 habitantes situada 720 kilómetros al sureste de Ciudad de México, se registraron los mayores daí±os y el mayor número de muertos, más de la mitad del total. El Palacio Municipal, sede de la alcaldí­a, se derrumbó y un policí­a quedó sepultado por escombros. En Oaxaca, por otro lado, 41 municipios fueron declarados en emergencia para que puedan disponer de recursos federales de forma inmediata para atender a los afectados. Peí±a Nieto aseguró que la prioridad del Gobierno es atender a los damnificados y reconstruir los edificios daí±ados, especialmente las viviendas. "La fuerza de este sismo fue devastadora, pero también estamos ciertos que la fuerza de la unidad, la fuerza de la solidaridad y la fuerza de la corresponsabilidad serán mayores", manifestó. Las autoridades mexicanas indicaron que este sismo fue el más fuerte que ha sufrido el paí­s en un siglo. De acuerdo con los registros, tuvo la misma magnitud que uno registrado el 3 de junio de 1932, de 8,2 en la escala de Richter. Sin embargo, el más destructivo fue un terremoto de 8,1 -seguido de una réplica de 7,9- que devastó en 1985 Ciudad de México, con unos 10.000 muertos, lo que dio pie a la creación de una legislación más exigente en construcción de viviendas y edificios. El mandatario indicó que la diferencia entre aquel sismo y el del jueves fue la distancia. "A diferencia del que conocimos en 1985, lo que amortiguó fue la distancia a la que ocurrió. Fue en las costas de Chiapas, a 700 kilómetros de la Ciudad de México; en 1985 fue a 400", dijo en una entrevista. Para colaborar en la atención a la población, el Gobierno mexicano ha desplegado más de 1.800 militares en las zonas más afectadas. También se evacuó a miles de personas de los lugares costeros de Chiapas y Oaxaca por el riesgo de olas altas. Aunque hay afectaciones a carreteras y algunos puentes, las autoridades seí±alaron que los aeropuertos y puertos del paí­s se encuentran en funcionamiento. El terremoto golpeó a México en momentos en los que se prepara para hacer frente a la llegada del huracán "Katia", que se mueve por la costa este del paí­s y que afectará con lluvias intensas y fuertes vientos principalmente a Veracruz, pero estados como Puebla también sentirán sus efectos.
Publicación anterior Celebran Día Internacional del Alfabetismo
Siguiente publicación Al alza en Acuña casos de tuberculosis por la migración
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;