
Los representantes canadienses dijeron que los trabajadores mexicanos merecen el mismo respeto y sueldo que ellos. Representantes mexicanos les pidieron no meterse en el asunto..
Por: Agencias
CNN Expansión | Ciudad de México.-Â Representantes de los sectores manufacturero y agroindustrial en México salieron al quite ante los seí±alamientos del sindicato canadiense Unifor, de que en México los bajos salarios representan una competencia desleal por las inversiones entre los países que forman el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Los trabajadores mexicanos de la industria manufacturera de exportación ganan a partir de tres a cuatro salarios mínimos, y tienen oportunidades para acceder a mejores condiciones dado su desempeí±o, aseveró el presidente del Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index), Federico Serrano.
Durante la segunda ronda de renegociaciones del TLCAN que se celebra en la capital mexicana, Jerry Dias, presidente del Unifor, uno los sindicatos más grandes del sector automotriz, fue enfático en que los bajos salarios en México han generado una competencia desleal por la inversión entre los países del tratado.
âSi un trabajador canadiense o americano gana 35 dólares por hora, no entiendo por qué uno mexicano gana 25, ellos merecen el mismo respeto. No entiendo los argumentos del Gobiernoâ, dijo Dias.
Al respecto, Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), refirió que los trabajadores mejor pagados del campo son los que exportan, por lo que en la medida de que mejore el comercio mejorarán los salarios.
âMéxico no puede meterse en el tema laboral de Estados Unidos o Canadá, lo mismo pedimos. El tema laboral aceptable, es que cada país resuelva sus temas y que los cumplaâ, dijo De la Vega.
El tema laboral en las negociaciones para modernizar el TLCAN ha sido uno de los más sensibles para México.
Narcotráfico
El presidente del CNA consideró que los temas de migración, narcotráfico y seguridad son temas que afectan a los tres países y que están en las mesas de negociación.
Acusación
El Unifor afirma que en México los bajos salarios representan una competencia desleal por las inversiones entre los países que forman el TLCAN.