
âHasta ahora la PGR está dando la razón al GIEI, que son atinadas las líneas de investigación y que vamos por la ruta correctaâ
Por: Agenias
Ciudad de México.- Tuvieron que transcurrir 35 meses y dos días para que la Procuraduría General de la República (PGR) âavanzara por la línea correctaâ en la investigación de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, pues apenas hoy reconoció que las cuatro líneas de investigación que propuso el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en 2015 son âatinadasâ.
âHasta ahora la PGR está dando la razón al GIEI, que son atinadas las líneas de investigación y que vamos por la ruta correctaâ.
Lo anterior lo informó Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los jóvenes desaparecidos de la Escuela Normal de Ayotzinapa, después de la reunión a puerta cerrada en la que participaron representantes de los familiares de los jóvenes, del Centro Pro Derechos Humanos y de Serapaz.
La comisión fue recibida en el edificio de la PGR por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián; el procurador Raúl Cervantes Andrade; y la relatora de México de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Esmeralda Arosemena de Troitií±o.
Luego de dos horas, tiempo en que transcurrió la reunión, el abogado de Centro Tlachinollan, Vidulfo Rosales, refirió que ya existe un avance del 30% en el cronograma de actuación que establecieron autoridades federales.
Sin embargo, mencionó, aún no se puede hablar de disposición de las mismas ya que son âtemas que están desde hace dos aí±os y que apenas se están retomandoâ, además de que no hay avances âmedularesâ.
Es decir, aún no hay ningún elemento de la Policía Federal y Municipal de Huitzuco detenido, ni procedimientos penales por comisión u omisión de cuerpos castrenses.
Vidulfo Rosales seí±aló que hoy se informó que en el día de los hechos había 10 cámaras interiores de la ciudad de Iguala que no funcionaron, y 25 exteriores.
De estas últimas sólo cuatro tienen registro, pero las imágenes del momento en que ocurrieron los hechos no son nítidas, por lo tanto, no es posible dilucidar lo ocurrido.
Una reunión másâ¦
Para los familiares la reunión fue sólo una más: âNos sentimos aburridos de escuchar informes que no tienen sentido para nosotros. Creemos que es una reunión más. Como siempre nos han dado avances que para nosotros no significan nada, sino más desgaste, más dolor y desesperaciónâ, refirió Héctor, padre de uno de los jóvenes.
âDejamos de trabajar, dejamos nuestras casas para venir. Vendo elotes y cacahuete y apenas junté los mil 200 de mi pasaje. Pero no hay respuestasâ, lamentó Cedobia Torres Romeros, madre de José Luis Luna Torres, otro de los jóvenes desaparecidos.
Ante la respuesta de la Procuraduría, los familiares arrancarán una jornada más intensa de movilizaciones a escala nacional del 15 al 26 de septiembre, seí±aló el abogado.
De acuerdo con Vidulfo Rosales, el procurador Raúl Cervantes se comprometió a llegar a la próxima mesa de diálogo, a mediados de octubre, con policías federales y municipales detenidos.