
De acuerdo con Greenpeace las omisiones y negligencia de la Conapesca y del Inepesca son las principales causas tras la muerte de la vaquita marina, a punto de extinguirse.
Por: Reforma
Ciudad de México.-Â Las autoridades pesqueras en México son los principales responsables de la situación de inminente extinción de la vaquita marina, acusaron organizaciones ambientalistas.
Greenpeace, Conservación de Mamíferos Marinos, el Centro para la Diversidad Biológica y Defenders of Wildlife de México presentaron un informe en el que detallan omisiones y negligencia de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca).
âPara nosotros es muy claro que si la vaquita se llega a extinguir es culpa de Conapesca. No es culpa de los pescadores, ni siquiera es culpa de los pescadores ilegales.
âLa Conapesca ha trabajado en todo momento para boicotear la conservación de la vaquita marinaâ, expuso Juan Carlos Cantú, de Defenders of Wildlife México.
Desde la década de los 90, sostuvo, las autoridades pesqueras han influido para que no se implementen medidas de protección a la especie, privilegiando en todo momento el incremento del esfuerzo pesquero y la no vigilancia del uso de redes de enmalle, principal causa de muerte de la vaquita.
Hasta 2005, afirmó Cantú, Conapesca dio el número oficial de pangas en el Alto Golfo de California, sin embargo, seí±aló que únicamente se reportaron las que cuentan con un permiso, que suman mil 170, cuando se estima que entre 40% y 50% de la flota es ilegal.
Sin freno
En 20 aí±os, los viajes de pesca han incrementado 36 veces, al pasar de 15 mil a 50 mil.