WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Eclipse solar durará dos horas con 36 minutos

Se recomienda no mirarlo directamente

  • 187

Se recomienda no mirarlo directamente

Por: Agencias
Ciudad de México.- El eclipse parcial de Sol que se registrará el próximo lunes 21 de agosto será un espectáculo natural muy esperado tanto por los investigadores como por los habitantes de la Ciudad de México, donde tendrá una duración de dos horas con 36 minutos. El fenómeno astronómico que se podrá apreciar sin ningún riesgo, siguiendo las indicaciones de los especialistas, iniciará a las 12:02 y tendrá su punto máximo a las 13:20 para finalizará a las 14:38 horas. El Gobierno de la República destacó en su blog que en una franja de Estados Unidos que abarca desde Oregón hasta Carolina del Sur será visible como eclipse total, sin embargo, en México se observará de forma parcial. Las personas que quieran ser parte de esta experiencia que no se vive todos los dí­as, deberán hacerlo desde cualquier punto en donde el cielo se vea despejado, pero utilizando lentes, binoculares y telescopios con filtros especiales. Entre algunas recomendaciones para ver el eclipse están no mirar directamente el Sol, ya que puede daí±ar la retina en poco tiempo; observar el eclipse con filtros para soldar del número 14; no utilizar lentes de sol, binoculares, cámaras fotográficas o de video, vidrios ahumados, filtros polarizados, telescopios o pelí­culas de color expuestas. El dí­a del eclipse, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en los institutos de Astronomí­a y Geofí­sica, llevará a cabo entre las 10:00 y las 15:00 horas diversas actividades gratuitas, pero con cupo limitado. En la explanada del Instituto de Astronomí­a habrá nueve telescopios con filtros especiales para observación directa, además, contarán con tarjetas para proyectar el fenómeno en paredes y pisos. El investigador Alejandro Lara ofrecerá la conferencia "Bajo la piel del Sol", y Julieta Fierro dictará la charla "¿Por qué son espectaculares los eclipses?" También habrá una transmisión en directo desde el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), ubicado en la sierra de San Pedro Mártir, Baja California, con astrónomos de la UNAM. En Universum, Museo de las Ciencias, desde las 11:00 horas se instalarán telescopios en la explanada, y tendrán un evento en vivo desde la NASA.
Publicación anterior Trump a solo 6 votos de caer en juicio político
Siguiente publicación Exige AMLO que Lozoya no quede impune
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;