Precisó que âaún no son los tiemposâ.
Por: Agencias
Guadalajara.-Â El secretario de Salud, José Narro Robles, no descarta ser nominado como candidato presidencial del PRI, sin embargo, precisó que âaún no son los tiemposâ.
âEn términos personales, me da un enorme orgullo, una gran satisfacción y tomo un enorme compromiso cuando se piensa que yo puedo ser un candidato. Para mí, como mexicano, como universitario, como médico, es una enorme distinciónâ, justificó.
Sin embargo, apuntó: âyo voy a estar cumpliendo esa tarea (de seguir como titular de la dependencia federal) con la enorme convicción de que la salud es fundamental. Yo decía en mi intervención que hay dos igualadores: la salud y la educación. Tengo el enorme privilegio de haber participado en los dos, de estar participando en la salud, y mi compromiso es en esa dirección. Mientras no tengamos ni los tiempos ni las convocatorias ni el conocimiento de las condiciones, yo voy a seguir como secretario de Saludâ.
En torno al tema de que el PRI quitó âcandadosâ y simpatizantes de esa fuerza política pueden ser postulados a la Presidencia de la República, el exrector de la UNAM expuso que âla política no puede ser de grupos cerrados, la política tiene que ser de, con y para la sociedadâ.
Prosiguió: âYo celebro, lo reitero y lo digo con beneplácito, con un enorme gusto, qué bueno que se han quitado requisitos, que por otra parte se establecen en los estatutos de los partidos, pero que no están en la Constitución, por supuesto; qué bueno que exista apertura para recibir a hombres y mujeres (â¦) yo he sido militante muchos aí±osâ.
En su visita a esta capital, el secretario de Salud acudió a la inauguración de la Unidad de Atención Geriátrica de Alta Especialidad âPablo Jiménez Camarenaâ, que se ubica en el Hospital Civil de Guadalajara âFray Antonio Alcaldeâ, donde además de brindar atención médica a los adultos mayores, será un sitio de docencia e investigación.
En la Unidad Geriátrica se invirtieron 114 millones de pesos, tendrá 45 camas, distribuidas en terapia intensiva y en hospitalización, además de cinco consultorios.
De acuerdo con datos del Hospital Civil, las principales causas de consulta en el servicio de geriatría son: hipertensión arterial, diabetes mellitus II, depresión y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
El doctor Narro, de 68 aí±os, mencionó que en el país existen 5.7 millones de personas de 70 aí±os y más, y se estima que para 2050 la cifra se habrá triplicado, por lo que serían 17.2 millones. En Jalisco, se contabilizan 671 mil 325 adultos mayores, y para el aí±o 2030 se duplicará la cantidad.
Por la maí±ana Narro Robles recibió el Reconocimiento a la Excelencia Profesional en las Ciencias de la Salud por parte de la Universidad de Guadalajara.
En la misma ceremonia, efectuada en el Centro Universitario de Tonalá, 100 nuevos estudiantes de la licenciatura en Medicina de ese campus recibieron una bata de parte de sus padres y pronunciaron el juramento de Hipócrates.
