
Groenlandia tiene hielo suficiente para hacer subir el nivel de los océanos siete metros si desapareciera completamente.
Por: Agencias
Miami, EU.- El hielo que cubre Groenlandia se derretirá más rápido en los próximos aí±os pese a la reciente desaceleración de este proceso, advirtió el miércoles un grupo de científicos apoyándose en un descubrimiento sobre la forma en que se desplazan los glaciares.
Según la investigación, cuyos resultados se publican en la revista Science Advances, estos glaciares se desplazan más rápidamente sobre los sedimentos del suelo que sobre roca dura.
Con el calentamiento global, es probable que este desplazamiento de hielo se acelere porque la capa de sedimento se volverá más frágil, más húmeda y más resbaladiza.
âEl perímetro de Groenlandia tiene muchos glaciares que actúan como cintas transportadoras rápidas para el hielo. Miles de lagos de la superficie actúan como grifos que vierten el agua derretida en la base del hielo, convirtiéndolo en una baí±era resbaladizaâ, seí±aló Bernd Kulessa, de la Facultad de Ciencias de la Universidad británica de Swansea.
âEste descubrimiento nos preocupa porque hasta ahora habíamos llegado a la conclusión exactamente contraria, de que la cinta transportadora glaciar de Groenlandia se desacelerabaâ, continuó.
Para realizar el trabajo, los científicos utilizaron estudios sísmicos obtenidos tras haber enviado ondas acústicas a través de la capa de hielo para recoger datos sobre el suelo en el que se asienta.
La teoría hasta la actualidad era que el deshielo se hacía más lento hacia finales del verano âporque una importante red de canales drenaba el agua lejos de la base, aumentando la resistencia friccional al derrame del hieloâ, según el artículo científico.
Pero los estudios sísmicos mostraron que el tipo de terreno juega un papel fundamental en el control del flujo del hielo y el debilitamiento de los sedimentos subglaciales âprovoca una aceleración del desagí¼e del hieloâ.
El hielo se derrite en el írtico, región que se calienta el doble de rápido que el resto del planeta.
Con información de AFP