WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

‘La Muerte’: La nueva droga que aterra a EEUU

Esta nueva droga es un negocio redondo para los narcotraficantes: barata, rendidora, fácil de preparar

  • 203

Esta nueva droga es un negocio redondo para los narcotraficantes: barata, rendidora, fácil de preparar

Por: Agencias Ciudad de México.- Esta droga saltarí­a a la fama cuando el cantante Prince, informaron los medios, habí­a muerto por una sobredosis de fentanilo. Se trata de un opiáceo de naturaleza sintética similar a la morfina, pero de un efecto más intenso, según el Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas de Estados Unidos, quien se encargó de dar una descripción al respecto de su definición. Sus consumidores se refieren a ella como "la muerte" ya que el fentanilo es entre 80 y 100 veces más potente que la morfina y entre 25 y 40 veces más fuerte que la heroí­na con una producción más barata: con un kilo de fentanilo se pueden elaborar un millón de pastillas de 1 miligramo. Su producción ha significado un escalamiento en la producción de nuevas drogas para los cárteles mexicanos y un nuevo estí­mulo para los consumidores, atentos al mercado en su oferta y demanda. "Los cárteles en México están pensando en aprovechar la oportunidad. La demanda ha subido y la lección del crimen organizado es tener varios mercados. Los cárteles son oportunistas y si en EEUU utilizan esta droga que es muy barata, y la gente se pone loca, van a hacer negocio", dice Jonathan Rosen, coautor de Drug, Trafficking, Organized Crime and Violence in The Americas Today. La DEA precisa que un kilo de heroí­na que un cártel mexicano compra a Colombia puede tener un costo superior a los USD 6.000 pero en el mercado se puede vender hasta en USD 80.000. Los cárteles pueden comprar heroí­na a Colombia o decidir comprarle fentanilo a China, donde el kilo tiene un costo de USD 5.000 y mezclado con sustancias ordinarias como talco o cafeí­na se puede convertir en 24 kilos que le darí­an una ganancia de hasta USD 1.6 millones. "Tenemos un problema porque hay demanda en EEUU y Donald Trump no tiene ni idea de lo que va a hacer, piensa que el muro lo va a salvar, pero los narcos son inteligentes y tienen túneles y otras formas de pasar la droga", destaca. El CJNG es seí±alado por Estados Unidos como el mayor productor y comercializador en México de esa droga. Su avance en Norteamérica es gracias a sus alianzas con pandillas de Chicago para la transportación y distribución a lo largo del paí­s. Ofrece una diversidad de opciones que no tienen otras drogas, ya que puede inyectarse, convertirse en pastillas o aplicarse a través de parches impregnados con polvo. Aunque México tiene producción de cocaí­na, afirma Rosen, los grandes productores son Colombia, Perú y Bolivia, lo que ata a los cárteles aztecas a estos paí­ses. En cambio, el fentanilo les da la oportunidad también de ser productores y no depender de Sudamérica.  
Publicación anterior Piden indagar a Lozoya por Odebrecht
Siguiente publicación Critica PGR informes sobre Odebrecht
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  TV en Vivo ;