
El administrador fiscal general de Estado pidió a la población no dejarse engaí±ar por quienes aseguran poder regularizar autos âchuecosâ. Â âEs mentiraâ, dijo.
Por: Néstor González
Saltillo, Coah.-Â Las organizaciones que se dedican a la gestión de placas para supuestamente legalizar vehículos importados de manera irregular, generan importantes ganancias que van de los 50 a los 60 millones de pesos anuales, afirmó el administrador fiscal general del Estado, Roberto José Díaz García.
Al hablar sobre los operativos que realiza el Estado, Díaz García dijo que también se están decomisando los autos extranjeros, y pidió a quienes poseen este tipo de vehículos que no caigan en engaí±os, pues nada pueden arreglar con el Estado porque se trata de un asunto federal.
âLo que dicen estas organizaciones es mentira. Es totalmente falso, esto no tiene que ver con el Estado, es una cuestión federal. No podemos hacer nada porque no es facultad del Estado, es facultad de la Federación, inclusive no tenemos ningún beneficio en la regularización de los mismos. El pago de los impuestos es federal.
âEn ese sentido no puede tener ningún convenio el Estado, la gente que no se deje engaí±ar. Yo lo he dicho una vez y se los vuelvo a reiterar, esto es un negocio redondo para todas las organizaciones ya que se llevan entre 50 y 60 millones de pesos al aí±o sin despeinarseâ.
Aseguró que como estas organizaciones tienen sus domicilios fiscales en otras entidades (Durango y Chihuahua), el estado no las puede auditar, pero aseguró que los recintos fiscales están saturados por vehículos de procedencia extranjera que fueron internados ilegalmente en el país.
Agregó sobre los operativos que realizan para vehículos con placas no actualizadas, que se hizo un paquete de estímulos, luego se instalaron filtros para invitar a quienes no habían cumplido con sus obligaciones y finalmente se montaron los operativos.
Dijo que el aí±o pasado se llegó a un nivel de captación de impuestos por el pago de derechos vehiculares a un 91.7%; comparativamente a nivel nacional la media es del 56 por ciento.
âCoahuila no puede auditar a estafadoresâ
âEsto es un negocio redondo para todas las organizaciones ya que se llevan entre 50 y 60 millones de pesos al aí±o sin despeinarseâ, aseguró el administrador fiscal general del Estado, Roberto José Díaz García, sobre los autos âchuecosâ.
Aseguró que como las organizaciones que presuntamente legalizan los vehículos tienen sus domicilios fiscales en otras entidades (Durango y Chihuahua), el estado no las puede auditar, pero aseguró que los recintos fiscales están saturados por vehículos de procedencia extranjera que fueron internados ilegalmente en el país.
Agregó sobre los operativos que realizan para vehículos con placas no actualizadas, que se hizo un paquete de estímulos, luego se instalaron filtros para invitar a quienes no habían cumplido con sus obligaciones y finalmente se montaron los operativos.